Durante años, Colombia ha tenido como referente el desarrollo de país basado en la construcción de viviendas y en la evolución de la infraestructura en todo el país, tanto que sus modelos se han convertido en referente para varios países de América, donde cada día esta industria toma mayor fuerza.
Según las cifras de Proexport, Colombia fue el segundo país en incluir la sismorresistencia en la cimentación de los edificios, al tiempo de trabajar en la ejecución de construcciones sostenibles y amigables con el medio ambiente, lo que ha convertido al país en un referente en la industria de la construcción.
Paises como Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia han tomado el ejemplo de Colombia para la construcción de sus edificaciones en los años recientes. Los modelos de sismorresistencia en Colombia han sido tan existosos que ya son copiados por otros países del continente.
Sandra Forero, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, asegura que gracias a esa buena reputación los insumos que se exportan en su mayoría tienen relación con el cumplimiento de las normas de sismoresistencia. La líder gremial atribuye este potencial en la calidad de los materiales, la flexibilidad y la fácil adaptación a los mercados.
Según el el Ministerio de Comercio Industria y Turismo actualmente el 25,8% de la producción de materiales de construcción en Colombia se vende en Venezuela, seguido de Estados Unidos con el 16,7%, Ecuador con el 14,7% y Panamá con el 10,4%.
Terminados de alta calidad
De acuerdo con Proexport, la infraestructura colombiana cuenta con uno de los mayores estándares de calidad del mundo, ya que "la capacidad de Colombia para producir terminados de alta calidad y valor agregado es muy alta. Además, cuenta con una abundancia de recursos naturales, con una mano de obra competitiva y calificada y con capacidades de construcción avanzadas".
Una de las ventajas con las que cuenta el país en este tema es el de la ubicación geográfica, que permite mostrar las ventajas que se tienen. "La ubicación de Colombia permite un fácil acceso a otras naciones, además que los tiempos de entrega son muy cortos", asegura la entidad en un documento en el que analiza las exportaciones de materiales.
"El sector de la construcción mueve
cada año cerca de 22 billones de pesos aproximadamente".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6