Colombia se mantuvo en 2007 como el país de origen de un mayor número de solicitantes de asilo en España, con 2.497 ciudadanos que pidieron protección internacional, en especial en el aeropuerto de Madrid-Barajas, según datos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear)
A través de un informe conocido este jueves la Cear señala que la escala previa en Tel Aviv se convirtió en la principal vía de entrada a España de los solicitantes de asilo colombianos.
Ello porque desde principios de 2002 el Gobierno español impuso la necesidad de visado, y ello "limitó de forma notoria la posibilidad de los ciudadanos colombianos de solicitar el estatuto de refugiado en España".
La consecuencia fue una acentuada disminución de los solicitantes de asilo: de los 2.532 de 2001 se pasó a 1.105 al año siguiente y 577 en 2003.
Sin embargo, a partir de 2004 la tendencia se revirtió y las solicitudes volvieron a crecer hasta 2.239 en 2006 y las 2.497 del pasado ejercicio, con la estratagema de llegar a Madrid a través de una escala en Tel Aviv, puesto que Israel no exige visado a los ciudadanos colombianos.
Preocupación
El documento de la Cear subraya que, ante el endurecimiento de las políticas de control aparecen "personas que se lucran con el sufrimiento humano y las mafias, que estafan a refugiados y emigrantes con paquetes documentales inútiles y malos consejos"
El documento señala que la espera para la resolución de la petición de asilo "suele durar un año y durante ese tiempo (los afectados) carecen de ayudas y de autorización de trabajo, por lo que se ven abocadas a una situación de extrema vulnerabilidad".