La ONU advirtió este jueves de que los avances en el combate contra la drogadicción registrados en los últimos años están en peligro por el aumento mundial del cultivo de adormidera y cocaína y en especial en el país.
"Los grandes aumentos registrados últimamente en la oferta de estupefacientes procedentes de Afganistán y de Colombia pueden hacer que suban las tasas de drogadicción por la caída de los precios y la mayor pureza de las dosis", explicó el director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el italiano Antonio María Costa, en un comunicado difundido este jueves en Viena.
El cultivo de hoja de coca creció un 27 por ciento en Colombia en 2007 respecto al año anterior, hasta las 99.000 hectáreas, mientras que en Bolivia aumentó un 5 por ciento, hasta las 28.900 hectáreas, y en Perú un 4 por ciento, hasta las 53.700 hectáreas.
La producción de hoja de coca y de cocaína en Colombia, indica la ONU, está concentrada en diez municipios, responsables de casi la mitad de la producción total de cocaína -288 toneladas- y de un tercio del cultivo -35.000 hectáreas-.
"En Colombia, al igual que en Afganistán, las regiones donde más se cultiva la coca están bajo el control de los guerrilleros", afirmó Costa.
"En los últimos años el Gobierno colombiano destruyó grandes plantaciones de coca con el recurso de erradicaciones masivas por medios aéreos. Fue sin duda una campaña fructífera contra los grupos armados y los traficantes. En el futuro, con las Farc en situación precaria, posiblemente sea más fácil controlar el cultivo de la coca", agregó el director de la ONUDD.