Colombia se está convirtiendo en un terreno cada vez más fértil para el emprendimiento. Los gobiernos Nacional, departamentales y locales han puesto en marcha políticas de diferente índole que impulsan la creación de empresas y ahora, se ven los resultados.
El Índice de Emprendedores de Latinoamérica de la publicación Latin Business Chronicle señaló al país como la tercera nación latinoamericana para emprendedores, teniendo en cuenta cinco factores clave que impactan en la decisión de una persona de crear empresa.
De acuerdo con este índice, el país tiene el tercer más bajo costo de América Latina para iniciar un negocio (8 por ciento del ingreso per cápita), el cuarto mejor acceso a préstamos y el cuarto menor tiempo para iniciar un negocio (14 días). Así mismo, Colombia se clasifica quinta en cuanto a disponibilidad de capital de riesgo y quinta también respecto del número de trámites para iniciar un negocio (9 en total).
Los resultados
Entre enero y noviembre del año pasado, se crearon 227.555 nuevas empresas en el país, lo que representa un crecimiento de 6,7 por ciento frente al 2010. Pero con la Ley Antitrámites, que el presidente Juan Manuel Santos sancionó recientemente, cerca de 70 trámites inútiles que estaban restando competitividad a la industria y a la economía del país fueron identificados y puestos en cintura.
El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, dice que la eliminación y modificación de estos procedimientos va a permitir que el país avance en el Doing Business . "Nuestro propósito -dijo el directivo gremial- es que dentro de cuatro años estemos dentro de los puestos 30 y 25". Actualmente, Colombia ocupa el lugar 42 del ranking.
Domínguez agrega que el 2012 también será de crecimiento. "No me cabe duda de que con esta medida, la creación de empresas pueda estar creciendo un 10 por ciento este año, entre 320.000 y 330.000 nuevas empresas".
El Viceministerio de Desarrollo Empresarial tiene como meta llegar al puesto 70 del Índice de facilitación del Comercio del Foro Económico Mundial (en 2010 el país se situó en el puesto 91) y formalizar cerca de 70.000 empresas para el año 2014.
Acceso a financiación
Uno de los indicadores que tuvo en cuenta la publicación Latin Business Chronicle para construir su índice fue la facilidad para acceder a un préstamo bancario contando solo con un buen plan de negocios. De 1 a 7 (siendo 1 muy difícil), Colombia obtuvo un puntaje de 3,21, lo que significa que el país todavía tiene mucho potencial para fortalecer su oferta de microcréditos y financiamiento para nuevas empresas.
El portafolio del Ministerio de Comercio para su política de financiación está compuesta por Bancoldex, el Fondo Nacional de Garantías y diferentes redes de ángeles inversionistas y entidades promotoras de capitales semilla.
Mejoras a nivel local
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia también está trabajando para hacerle la vida más fácil a las personas que quieran crear empresa.
A través de su página web, las personas pueden realizar diferentes trámites virtuales que simplifican el proceso de iniciar un negocio. Uno de esos trámites es la constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) que ahora puede realizarse en la plataforma virtual.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6