x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia sigue rezagada en innovación

Bajos indicadores de inversión pública y privada en ciencia y tecnología, número de patentes y cualificación del recurso humano son los principales problemas de la innovación en Colombia.

  • Colombia sigue rezagada en innovación | La inversión del PIB colombiano en ciencia, tecnología e innovación se mantiene en 0,16%. FOTO: ARCHIVO
    Colombia sigue rezagada en innovación | La inversión del PIB colombiano en ciencia, tecnología e innovación se mantiene en 0,16%. FOTO: ARCHIVO
26 de abril de 2013
bookmark

Aunque la gran esperanza de quienes trabajan por el conocimiento y hacen empresa en Colombia es que la innovación se convierta en un motor que haga crecer al país de manera sostenida, la primera radiografía de la realidad muestra un camino aún incipiente, pues a pesar de los múltiples esfuerzos por cambiar el panorama, la inversión real del Producto Interno Bruto (PIB) en estos campos permanece estancada en 0,16%.

Dicha situación es ratificada en el Informe de Competitividad Nacional 2012- 2013, que no solo cuestiona los bajos indicadores de inversión en innovación como un escollo para alcanzar mayores niveles de competitividad en Colombia, sino la lentitud y poca articulación de las plataformas institucionales para poner a andar lo que ellos llaman ‘locomotara de la innovación’.

El vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, Marco Llinás Vargas, asegura que "el tema de regalías es un gran esfuerzo en materia fiscal para la ciencia, tecnología e innovación, pero cabe anotar que solo nos llevará a un nivel del 0,5% del PIB. Eso nos ubicaría todavía lejos de países que queremos emular como es Corea que tiene casi el 4% en inversión en Investigación y Desarrollo".

La cifra actual reflejada en el PIB en innovación es, según el director de investigaciones del Ceipa, Giovanny Cardona Montoya, siete veces menor que la de Brasil y 30 veces más baja que la de Corea. "Con el agravante de que estas inversiones tienen que ver con la adquisión en el extranjero -no desarrollo-, de tecnología de punta".

Pero de que el panorama de inversión en innovación arroje indicadores bajos no solo se culpa al Gobierno. Los expertos cuestionan un decaimiento del aporte de las empresas, lo cual tuvo incidencia en que la inversión en el PIB permaneciera estancada en 2012. Si se mira sobre el papel, las inversiones del gobierno aumentaron 17% el último año, mientras que las del sector privado cayeron más de 24%.

"El 80% de la inversión en innovación corre por cuenta del sector público", opina Cardona Montoya.

Lo anterior también lo ratifica el vicepresidente del Consejo de Competitividad, quien llama la atención sobre la falta de que el sector privado esté pendiente de la oferta institucional y aproveche los recursos de instituciones como el Sena, Innpulsa, Bancoldex y el Programa de Transformación Productiva. "Todo el mundo está hablando de invertir en innovación en las empresas, pero vamos a tener que tomar acciones más contundentes como sector privado para que estas inversiones en ciencia tecnología e innovación sean más efectivas", indicó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD