Así los presentes sean distintos y Colombia tenga más jugadores en las grandes ligas que Perú, un partido entre estos dos equipos es sinónimo de técnica.
Willington Ortiz recuerda que cuando se enfrentaban en los años ochenta “el derroche de talento era total, porque ellos tenían al Cholo Hugo Sotil, César Cueto, Teófilo Cubillas y Guillermo La Rosa, y nosotros a Hernán Darío Herrera y Ponciano Castro”.
Algo similar se vivirá el martes en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde la última vez que se vieron las caras el combinado patrio humilló 5-0 a los incas (2005) que también hicieron el daño en 1997 ganando 1-0 con el gol de José Pereda.
Esos antecedentes hacen más abierto y parejo el encuentro por la fecha 14 de la Eliminatoria.
Colombia recuperó su identidad poniéndole dinámica a su estilo. Viene de igualar 0-0 con Argentina y hace 15 años no asiste a un Mundial.
Perú intenta encaminar su ruta con jugadores habilidosos y más responsables. Viene de vencer 1-0 a Ecuador y hace 31 años no está en los mundiales.
Luis Alfonso Fajardo y Eduardo Malásquez fueron otros que hicieron parte de este tradicional enfrentamiento y ambos consideran que el resultado final, de pasado mañana, dependerá en parte de la inspiración individual y el funcionamiento colectivo.
“En casa casi siempre hemos sido contundentes y los muchachos de la Selección deben recordar que de local se puede asegurar la clasificación”, señala Fajardo. Malásquez, en cambio, espera que los incas ratifiquen “sus pocos progresos en los últimos años, demostrando que no ha perdido su técnica y que aún cuenta con jugadores capaces de ilusionarnos, aunque nos falten muchas cosas por mejorar”.
Los resultados positivos de ambas equipos generan más expectativas para el encuentro que tendrá casa llena en el Metropolitano, a las 3:30 de la tarde del próximo martes.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no