En Colombia y varias ciudades del mundo se realizó la marcha en el país, con la que se buscaba mostrar el rechazo la injerencia del gobierno del presidente Hugo Chávez.
En Bogotá, por lo menos un millar de manifestantes gritaron consignas y agitaba banderas de Colombia y Venezuela en la marcha que se dirigía al centro de la capital de la República.
Marcho "porque me siento insultado como colombiano" ante declaraciones formulada por Chávez sobre Colombia, dijo Omar Díaz, un odontólogo de 54 años.
La protesta fue para que Chávez "sepa que hay muchos que no opinamos como él", agregó Díaz en medio de la caminata por una calle del norte de Bogotá.
Los manifestantes portaban camisetas blancas en las que se leía "No más Chávez".
"No queremos tu intervencionismo", gritó Orlando Huestes, un administrador de 31 años, al avanzar en la caminata.
Temprano, una de las organizadoras de la marcha, Marcela Garzón, dijo que lo hicieron como un llamado "al patriotismo, a que se unan a un solo clamor que es la dignidad por Colombia, pero en ningún momento (el acto) es violencia".
En otras ciudades del país
Las concentraciones surgieron como iniciativa a fines del mes pasado de jóvenes colombianos y venezolanos que, sin conocerse, se contactaron a través de internet para crear páginas en Twitter y Facebook que promovieron la protesta en contra del mandatario venezolano.
En Medellín cerca de mil personas se reunieron en el Parque de Bolívar y recorrieron las céntricas vías de la capital antioqueña para finalizar con una corta concentración en La Alpujarra.
Con camisetas blancas y gritando consignas como "No odiamos al pueblo venezolano", los antioqueños mostraron su rechazo a la actitud del gobernante venezolano.
Alrededor de 250 personas marcharon por la carrera 22 de Manizales. La mayoría de los manifestantes son adultos y se vieron muy pocos jóvenes.
La protesta arrancó desde el Parque de los Enamorados y recorrió la Avenida Santander. Varias personas que ven pasar a los caminantes, los apoyaron diciéndoles: "No más Chávez".
La iniciativa de la marcha fue del manizaleño Alejandro Gutiérrez.
Por el mundo
En Madrid, unas 200 personas se reunieron en la Plaza Mayor gritando consignas "No más Chávez" y agitando banderas de Venezuela. La protesta estuvo encabezada por una pancarta con el lema "Por la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos. No queremos dictadura en Venezuela".
Los manifestantes corearon consignas como "No más Chávez" o "Se va, se va", al tiempo que exhibieron banderas venezolanas y llamaron la atención de los transeúntes con silbatos. "No queremos que Chávez destruya las relaciones de hermandad existentes entre venezolanos y colombianos apoyando un movimiento como las Farc que siembra la destrucción y la muerte en Colombia", dijo Duilio Pasariello, uno de los portavoces de la asociación nomaschavez.org.
En Barcelona, un número similar de manifestantes se congregó en la plaza de Sant Jaume, en el centro de la capital catalana.
Unas doscientas personas se concentraron este viernes ante la sede de las Naciones Unidas para pedir que "se pare el intervencionismo" del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en otros países de América Latina.
La protesta fue coordinada por venezolanos residentes en Nueva York. "Paren el intervencionismo de Chávez en América Latina" y "Chávez, terrorista internacional", eran los mensajes que se podían leer en algunas de las pancartas desplegadas en la manifestación que tuvo lugar en una plaza frente a los jardines de la emblemática sede de la ONU en Manhattan.
"Estamos aquí ante Naciones Unidas porque queremos llamar la atención sobre lo que sucede en nuestro país", aseguró a Efe una de las coordinadoras de la protesta, Nicole Mazuera.
Los organizadores de la protesta en Nueva York resaltaron la presencia entre los manifestantes de inmigrantes de varias nacionalidades, como la colombiana Mercedes Minota, que lleva 28 años en la Gran Manzana.
Pero en otras ciudades como Sao Paulo, la convocatoria fue exigua y apenas una docena de personas se congregó en una avenida cerca a un museo, algunas de ellas llevando fotos de Chávez en papel pegadas con cinta adhesiva en sus espaldas y con la frase en portugués que decía "Fuera de Venezuela y de América Latina".