x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“En política nunca nadie muere para siempre”

23 de junio de 2008
bookmark

“-¿Quisieras decirme, por favor, qué camino debo tomar  para salir de aquí?- Eso depende mucho de adónde quieres llegar, dijo el Gato”
(Henríquez G, José Gregorio. “Thana, la ruta del destino”, edición personal, noviembre de 2007, página 101. Cita extractada del libro de Lewis Carrol, Alicia en le país de las maravillas)

Comienza para mi una nueva etapa como columnista de El Colombiano, pues según los nuevos cambios de “estructura periodística”, mis autónomos y a veces ácidos comentarios, saldrán publicados todos los martes en la red conocida como Internet, a la cual acceden cada vez más ciudadanos. No se verá entonces más mi columna en tinta negra y en papel periódico; algunos ciudadanos de estratos pobres que pueden hojear la prensa en oficinas o bares, ya no sabrán de mis posturas críticas, ni leerán mis Epígrafes, ni verán más “mi foto” y sólo aspiro a que cada vez hayan más servicios sociales estatales de acceso a Internet gratuito en los barrios populares. Y yo en particular voy a evaluar que tanto alcance tiene el Internet hoy en Colombia, con base en los mensajes de lectores- unos bravos, los más felices-que me llegaban cotidianamente como efecto del sentido y fondo de mis columnas impresas. ¡Se cierra entonces un ciclo y comienza otro!

¿Adónde queremos llegar como país y como república?, de la respuesta a esta pregunta dependerá el futuro de Colombia y para respondernos es necesario escudriñar mucho más acerca de nuestra situación social, política, económica e internacional; precisar mucho más nuestro entorno de guerra, desplazamiento y corrupción. Hoy nos vamos a ocupar de la política.

Recién asistimos a la muerte de la reforma política, que solamente con el punto de la “silla vacía”, hubiera redimensionado el ejercicio de la política en Colombia, saldando cuentas con la corrupción electoral y castigando a quienes son congresistas con armas ilegales del paramilitarismo. Pero según su hundimiento, preferimos un congreso formado mayoritariamente por “padres de la patria” asentados en un voto corrupto e ilegal a un congreso depurado de la parapolítica. Cuando digo “preferimos”, me refiero, por supuesto, a que la decisión de hundir “la silla vacía” la tomó la bancada de gobierno en el Senado, postura ordenada por el gobierno nacional, a través del ex ministro del Interior Holguín Sardi.

La obra de teatro se realizó y perdimos la oportunidad de que el congreso mismo cambiara y el presidente Uribe, en su acostumbrada audacia política, nombró una comisión de “notables” juristas, para que elaboren la propuesta de reforma política más conveniente al régimen y de esta manera se le resta fuerza a la idea de una Asamblea Constituyente para la reforma política-electoral y para la paz con las Farc y el Eln, ya que los paramilitares se acabaron por la magia del psiquiatra Comisionado de Paz.

Con base en la nueva coyuntura, el presidente Uribe, en un nuevo golpe de audacia política, nombra al curtido y exitoso político Fabio Valencia Cossio, actor político de mucha importancia en el proceso de la constituyente del 91, ya que fue de los pocos políticos tradicionales que la entendió y apoyó, hasta el punto que “tuvo” 2 constituyentes de su movimiento político conservador independiente llamado Fuerza Progresista Coraje, entre ellos al prestigioso político antioqueño Juan Gómez Martínez, primer gobernador de elección popular en Antioquia y con quien compartimos como voceros de la AD-M19 en Antioquia el exitoso movimiento político pluripartidista llamado “Antioquia Unida”.

Fabio Valencia Cossio, fue además baluarte programático y electoral en el triunfo de Pastrana en 1998, siendo esencial en los avances de diálogo con las FARC en el Caguán, como presidente del Congreso. Él, como político sabe de diálogos de paz y de política, razón por la cual con Valencia Cossio, Uribe comienza una nueva fase política, tanto en el Congreso de la República, como en el tema de la paz, y ya el desgastado Comisionado de Paz, va a tener a un ministro  del Interior que le va a marcar la pauta, pues Fabio Valencia es de mejor recibo entre las guerrillas que Holguín o Restrepo.

Comienza entonces una nueva etapa política y de paz en Colombia con Fabio Valencia Cossio, quien además recupera para Antioquia el ministerio del Interior y de Justicia que estuvo en manos de Armando Estrada Villa en el gobierno Pastrana, recordándonos la sentencia de que “en política nunca nadie muere para siempre…”

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD