x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Combustibles aumentaron importaciones en 10,5 por ciento

17 de julio de 2012
bookmark

Durante el mes de mayo, las importaciones colombianas crecieron 10,5% con relación al mismo mes en 2011, al pasar de US$4.931,3 millones CIF a US$5.446,7 millones CIF, es decir el precio total de la mercancía que  incluye en su valor,  los costos por seguros y fletes.

Durante los cinco primeros meses de 2012, las compras externas crecieron 11,4% con relación al mismo período de 2011, como resultado principalmente de las mayores compras de manufacturas (8,4%) y de combustibles y productos de las industrias extractivas (42,2%).

Del valor total de las importaciones declaradas durante el período enero-mayo de 2012, las manufacturas representaron el 77,2%, los combustibles y productos de industrias extractivas 12,3%, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas 10,3%, y el restante 0,2%, lo constituyeron productos de otros sectores.

El 23,7% de las importaciones colombianas realizadas durante los cinco primeros meses de 2012 se originaron en Estados Unidos, 15,1% en China y 11,7% en México.

Las importaciones originarias de China contribuyeron con 3,7 puntos porcentuales a la variación total de las importaciones, al pasar de US$2.812,1 millones en los cinco primeros meses de 2011 a US$3.597,7 millones en el mismo período de 2012. Este crecimiento se explica en parte por las mayores compras externas de aparatos y material eléctrico (43,0%) y calderas, máquinas y partes (32,2%).

Balanza comercial
En los cinco primeros meses del año 2012, la balanza comercial colombiana registró un superávit de US$3.027,2 millones FOB, es decir, el precio de venta de los bienes embarcados a otros países, puestos en el medio de transporte, sin incluir valor de seguro y fletes.

Los superávit más altos se presentaron con Estados Unidos (US$4.212,3 millones), España (US$1.176,8 millones) Países Bajos (US$860,1 millones), y Venezuela (US$699,9 millones). Los déficit más altos en la balanza comercial se presentaron con México (US$2.352,7 millones), China (US$1.504,0 millones) y Argentina (US$797,3 millones).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD