x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comercio informal vende al año $50,4 billones, revela Fenalco

Se trata de tiendas de barrio, bares y ventas de calle, cuyos dueños intentan ganarse la vida.

  • Comercio informal vende al año $50,4 billones, revela Fenalco
05 de septiembre de 2013
bookmark

Los 700.000 establecimientos de comercio informal que se calcula hay en Colombia venden al mes 4,2 billones de pesos, es decir, 50,4 billones de pesos al año, lo equivalente la cuarta parte del presupuesto de la Nación para 2014.

Así lo reveló Rafael España González, director Económico de Fenalco, quien asegura que "el papel que desempeñan estas empresas no puede desdeñarse, entre otras, pues encuentra ocupación una alta proporción de la fuerza laboral".

El experto, basado en resultados del Censo Económico Multisectorial, comentó que más de la mitad de los establecimientos industriales y de servicios se catalogan como informales. "En el comercio, por ejemplo, la informalidad es de 65 por ciento y en la industria de 55 por ciento. La pregunta que se debe hacer es, ¿y si todo esto se volviera formal?".

Tiendas de barrio
Un capítulo aparte representan para Fenalco las tiendas de barrio, que según algunos estudios, sus utilidades son tan exiguas, que le proporcionan a sus dueños escasamente los recursos para sobrevivir.

Guillermo Botero Nieto, presidente del gremio, destacó que en Colombia existen unos 600.000 microestablecimientos de barrio de los cuales dependen económicamente más de 2,4 millones de personas, pero solo se han vinculado a la agremiación unos 120.000, lo que equivale a que uno de cada 5 de esos negocios tiene acceso a programas de formalización empresarial y laboral, de desarrollo, innovación e integración de valores sociales y comerciales.

"Las tiendas de barrio están ubicadas, en el 96 por ciento de los casos, en los estratos más vulnerables y enfrentan diariamente amenazas como la extorsión, visitas de delincuentes que buscan dádivas, y falta de oportunidades de bancarización acordes a sus condiciones que resultan atendidas por el gota-gota", añadió Botero.

Para Fenalco esos negocios apoyan a aquellos que, por su baja capacidad de compra, que en el 65 por ciento de los casos no supera los 6.500 pesos diarios por familia, encuentran en la tienda el único mecanismo que garantiza alimentarse n

* Por invitación de Fenalco

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD