x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Qué pasa en la comuna 13: 10 preguntas por responder

22 de octubre de 2012
bookmark

El asesinato el domingo pasado de dos policías y un civil vuelven a poner los ojos sobre la delicada situación de seguridad de la Comuna 13, en el occidente de Medellín.

 Además, allí continúan los tiroteos y 2012 ha sido un año de particular y preocupante zozobra para los civiles asentados en la zona.

La preocupación por estos hechos plantea varias reflexiones que circulan en las redes sociales y en los distintos niveles ciudadanos. Por eso, sobre la Comuna 13, la ciudad se pregunta:

1. ¿Cómo es posible que después de la Operación Orión (2002), y de ser hoy una de las comunas de mayor presencia policial y militar, allí sigan atacando a la Fuerza Pública y asesinando a algunos de sus miembros?

2. ¿Hubo una reacción inadecuada de la Policía en los disturbios de este domingo -que dejaron un civil y dos policías muertos-, la planeación del operativo no fue la adecuada o el poder de las bandas desborda ya a la fuerza policial?

3. ¿Las autoridades, mediante información de inteligencia, saben cuáles son las bandas que operan en la zona y quiénes son sus jefes, pero sin embargo no desarticulan esas organizaciones ilegales, qué pasa?

4. ¿Por qué en los distintos niveles del Gobierno Municipal se empeñan en poner las estadísticas (disminución de homicidios) como la única vía de análisis para decir que se trata de una comuna pacificada cuando los hechos de violencia demuestran lo contrario?

5. ¿Si han atacado el metrocable, si paran y hostigan a los transportadores, si se quejan los tenderos de continuas extorsiones, si los niños casi no pueden ir ni a los colegios, entonces es posible hablar de seguridad en la 13?

6. ¿Si las autoridades saben que hay un nuevo caos entre las bandas delincuenciales de la ciudad por la caída de sus máximos jefes, por qué no actúan e impiden que sea, entre otras, la comunidad de la 13 la que lleve la peor parte?

7. ¿Se necesita una nueva operación policial-militar a gran escala para detener la violencia en la Comuna 13 o se requieren nuevas medidas administrativas, sociales y políticas para superar el conflicto urbano en esa zona de la ciudad?

8. ¿Son equivocadas las estrategias actuales de intervención en esa comuna de Medellín, se requiere volver a pensar el modelo de atención social y el de seguridad para salir de la crisis?

9. ¿Qué piensan los líderes sociales de la 13, qué piensa el Concejo de Medellín sobre lo que allí está ocurriendo, de qué manera establecer un modelo permanente de comunicación e interacción con el Gobierno Municipal?

10. ¿Dónde está el Gobierno Nacional para ayudar a solucionar los graves problemas que afectan a esta comuna y otras vecinas del occidente de Medellín?

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD