x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con decreto buscan garantizar agua potable para toda Colombia

17 de septiembre de 2014
bookmark

Durante el Congreso Internacional de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables, el Ministerio de Vivienda habló sobre los métodos que desde ahora implementan en el país para asegurar el adecuado uso y la eficiente destinación de los recursos para agua potable y saneamiento básico, que están divididos en subsidios e inversiones.
 
Según afirmó Óscar Javier Ramírez Niño, coordinador del viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, desde que se expidió el decreto 1484 de 2014 que reglamenta la Ley 1176 de 2007 en lo que respecta a los recursos de la participación para Agua Potable y Saneamiento Básico, la forma en que se destinan los recurso cambió porque "hay que tener claro que los subsidios no son para las empresas, sino para los municipios".
 
Por esto, de ahora en adelante, según se afirmó desde el ministerio, existirá un proceso de certificación a los municipios para que sean ellos quienes decidan cómo invertir el dinero entregado para agua potable y saneamiento, teniendo en cuenta que mínimo el 15% de los recursos se deben destinar a subsidios, y habrá además, un monitoreo constante de estas funciones para asegurar que la administración del capital esté en orden.
 
Sin embargo, durante este proceso de certificación, existirá también uno de descertificación, que consiste en que si tras dicho monitoreo, alguno de los municipios no está manejando de forma correcta el capital, se le quitará el mismo y éste pasará a manos del departamento, quién cumplirá un rol de administrador, mas no de dueño del recurso.
 
"Cuando los municipios se descertifican, los departamentos serán los administradores y deben disponer el dinero de cada municipio para éste, no se pueden adueñar de ese dinero y tienen que dejar de pensar como departamento y pensar como municipio, suplir las necesidades de esa población y garantizar el adecuado uso de los recursos, ya que de no hacerlo también será posible descertificar al departamento y en dicho caso, es directamente la Nación la que responderá por la situación de municipios y departamentos", señaló Ramírez Niño.
 
Con estos requisitos, desde el Ministerio de Vivienda, se busca garantizar que todos los municipios del país que carecen de agua potable y saneamiento básico, cambien esa realidad y se le entregue a sus habitantes los servicios indispensables para tener una vida digna y contribuir de este modo en el desarrollo nacional.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD