x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Con el CDT social Bancamía amplía portafolio

YA ESTÁ EN el mercado de Antioquia este producto, que permite a la institución financiera tener más alternativas de captación de recursos. Las directivas de Bancamía destacan que con el CDT financiarán nuevos proyectos productivos a más microempresarios del país.

  • Con el CDT social Bancamía amplía portafolio | Jaime Pérez | El CDT social es uno de los instrumentos que lanza al mercado Bancamía. De izquierda a derecha, Germán Linares, vicepresidente Financiero; María Mercedes Gómez, presidenta, y Margarita Correa Henao, vicepresidenta Ejecutiva.
    Con el CDT social Bancamía amplía portafolio | Jaime Pérez | El CDT social es uno de los instrumentos que lanza al mercado Bancamía. De izquierda a derecha, Germán Linares, vicepresidente Financiero; María Mercedes Gómez, presidenta, y Margarita Correa Henao, vicepresidenta Ejecutiva.
12 de julio de 2010
bookmark

Lanzar al mercado un Certificado de Depósito a Término (CDT) significa un paso más para que Bancamía se posicione en el sector financiero, en el que apenas lleva dos años.

Pero han sido dos años más que productivos, porque la institución ya tiene 110 oficinas, atención en 511 municipios, el otorgamiento de 920 créditos por día que oscilan en promedio en 2,1 millones de pesos, 310.701 clientes y una cartera de 522.619 millones de pesos.

Por eso María Mercedes Gómez Restrepo, presidenta de Bancamía, aseguró que el CDT social, como ella lo denomina, se constituye en un aporte social en el que las empresas podrán invertir sus excedentes de liquidez en un producto financiero seguro y a la vez contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de muchos colombianos, pues los recursos serán invertidos por Bancamía para financiar más actividades productivas.

"El CDT social da la oportunidad a toda las empresas para que inviertan sus excedentes de tesorería en Bancamía. Con ello, se da oportunidad de crecimiento a los grandes empresarios de pequeños negocios. El CDT tiene una rentabilidad superior a la del mercado", explicó.

La principal característica de esta modalidad de captación, que cobija al segmento institucional, es que tiene la flexibilidad de adaptarse a una tasa fija o una variable, ajustándose de esta forma al flujo de caja del cliente para que pueda proyectar su rendimiento. Y el plazo podrá variar desde 30 días hasta los 3 años. Como todos los productos del sistema financiero, deben cumplirse unas mínimas condiciones y en este caso, las directivas lo dirigieron para que las instituciones, entidades y demás organizaciones puedan hacer una inversión mínima.

"Nosotros en Bancamía no prestamos dinero, sino que transformamos vidas. Con esta nueva línea de ahorro le apostamos a disminuir la pobreza, pues los recursos darán acceso a productos financieros al segmento de la población que no es atendido por la banca tradicional", aseguró la vicepresidenta Ejecutiva del banco, Margarita Correa Henao. "Somos un banco con corazón y buscamos mejorar la calidad de vida de miles de microempresarios del país".

La directiva agregó que las condiciones financieras del CDT social Bancamía, permiten hacer una bancarización con responsabilidad social, pues con los recursos captados se están financiando las ideas productivas de aquellas personas de más bajos ingresos.

Alto endeudamiento
La presidenta de Bancamía hizo un fuerte llamado a otras instituciones financieras y a los almacenes de cadena por la cantidad de créditos de consumo que están otorgando, sin estudiar la capacidad de endeudamiento de las personas.

María Mercedes Gómez aseguró que son muchos los clientes que en este momento están endeudadas al extremo, tanto así que no pueden llevar sus obligaciones y terminan reportadas en las centrales de riesgo.

"Lo que estamos haciendo es un llamado a tomar conciencia porque muchas entidades y almacenes de cadena, sin suficiente metodología, están otorgando créditos de consumo, lo que lleva a un sobreendeudamiento de los clientes. La gente, ante la perspectiva de tener un cupo de crédito que no ha sido analizado consultando su verdadera capacidad de pago, se están sobreendeudando, lo que los lleva a recurrir de nuevo al crédito informal, que llega hasta niveles del 20 por ciento diario".

La banquera sostuvo que el fenómeno viene creciendo, lo que afecta la penetración de la banca en los sectores menos favorecidos.

"La situación va en aumento y por eso queremos que se haga una reflexión seria para que la gente no caiga en el gota a gota", agregó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD