x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con su invento, Natalia ayuda a la humanidad

Por primera vez en Medellín los jóvenes que cursan bachillerato pueden participar de un campamento para ser inventores.

  • Con su invento, Natalia ayuda a la humanidad | FOTO CORTESÍA INTERNATIONAL PARK OF CREATIVITY
    Con su invento, Natalia ayuda a la humanidad | FOTO CORTESÍA INTERNATIONAL PARK OF CREATIVITY
10 de noviembre de 2012
bookmark

Todavía le cuesta creer que ella, a sus 24 años de edad, ya tiene la patente de un invento. Se trata de un nuevo sistema de amplificación del ADN, más rápido y más seguro, que reduce el proceso de dos horas y media a dos minutos, sin dañarlo y sin inhibir su expresión.

Si esto lo hubiera hecho una estudiante de química o física sonaría un poco obvio. Pero resulta que la autora de esta patente es Natalia Gutiérrez Calle, una manizalita recién egresada de Diseño Industrial y actual integrante del Parque Internacional de la Creatividad, que tres años atrás tuvo la fortuna de ser elegida para hacer parte del Campamento Internacional de Jóvenes Inventores del científico Raúl Cuero.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Natalia comparte la experiencia que le cambió la vida, al igual que a muchos otros jóvenes en el mundo.

¿Cómo supo del Campamento de la creatividad?
“Sabía que iban a hacer una convocatoria aquí en Manizales y que estaban escogiendo jóvenes creativos. Esa era la premisa. Mi profesor de dibujo me dijo que me inscribiera. Al principio dije que no, que no me gustaba eso de trabajar con científicos, que era difícil. Él me dijo que no, que lo intentara, que era una gran oportunidad y que sabía que me iba a ir muy bien. Me presenté y pasé todos los procesos de selección”.

¿Era como se lo imaginaba?
“Imaginaba que era como trabajo de investigación, de consultar en muchos libros, algo muy teórico. Yo estaba estudiando una cosa muy diferente. Cuando conocí al doctor Raúl Cuero, me impresionó mucho al principio. Es muy enérgico, no bravo, sino muy intenso, siempre llevándonos a hacer cosas diferentes todos los días”.

¿Cómo se sintió?
“Los primeros días no entendía nada. Él tiene su nivel y nos lleva. No era una clase normal. Nos empezaba a hablar de cosas científicas. Yo llegaba a casa y le decía a mi mamá: no entiendo nada, me quiero salir. Ella me daba ánimos, que siguiera. A medida que fue avanzado el campamento fui entendiendo las cosas. Al final terminamos haciendo un proyecto de aplicación de todas las cosas que el doctor nos había dicho. Un proyecto de invención y eso me encantó. Fue muy difícil al principio, pero maravilloso. No se necesita ser un genio, solo tienes que tener pasión y perseverancia”.

¿Cómo obtuvo la patente?
“Fue un proceso más o menos de tres años, trabajando intensamente con el doctor. Nosotros le proponíamos ideas y él nos decía si servían o no porque para tener una invención en tan poco tiempo se requiere de un mentor que sepa qué es lo que uno está haciendo. La patente que tengo en este momento es por un sistema que desarrollamos, junto con el doctor Cuero, de la amplificación del ADN. Esta amplificación se utiliza en todos los campos de la ciencia: en alimentación, forense, medicina, farmacéutica. El sistema actual es muy lento y requiere a veces dañar la composición del ADN porque el calor es muy agresivo con la molécula. Tuvimos que desarrollar un equipo nuevo en el que apliqué mucho más lo de mi carrera y también se patentó”.

¿Qué les diría a los jóvenes que van a iniciar este camino de la creatividad?
“Les diría que no solo es como por venir a hacer una cosa diferente, sino que el Parque de la Creatividad es para que estudien sus capacidades en beneficio de la humanidad y del país. El objetivo es que con estas invenciones podamos crear productos que beneficien a nuestras industrias y al país. Una oportunidad única para ayudar a la gente y al país.

¿Cómo es su vida en este momento?
“Ya me gradué de la U. Estoy en el Parque de la Creatividad de tiempo completo, en horario libre. Asistimos allí para seguir haciendo proyectos”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD