x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conflicto armado aumenta el gasto militar

UN INFORME DEL Sipri, con sede en Estocolmo, señala que en 2009 Brasil fue el mayor comprador de armas en América Latina, pero Colombia fue el que destinó el mayor porcentaje de su PIB: 10.055 millones de dólares.

  • Conflicto armado aumenta el gasto militar | Christian Castillo, Colprensa, Bogotá | La semana pasada, Indumil presentó el fusil Galil Ace fabricado completamente en Colombia y que será la nueva arma de dotación de las Fuerzas Militares en el país. La empresa ya está exportando tecnología militar a Latinoamérica.
    Conflicto armado aumenta el gasto militar | Christian Castillo, Colprensa, Bogotá | La semana pasada, Indumil presentó el fusil Galil Ace fabricado completamente en Colombia y que será la nueva arma de dotación de las Fuerzas Militares en el país. La empresa ya está exportando tecnología militar a Latinoamérica.
02 de junio de 2010
bookmark

Pese a que los 10.055 millones de dólares que invirtió Colombia en gasto militar en 2009 lo ubican como el país de América Latina que destina mayor porcentaje de Producto Interno Bruto (PIB) a este rubro, la cifra está muy por debajo de Brasil, que el año pasado destinó 27.124 millones.

Las cifras que están en el informe 2009 del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), no representan para el organismo una escalada armamentista del país sino que obedecen al conflicto armado interno.

En declaraciones a la Radio Nacional de Colombia, Carina Solmirano, una de las investigadoras del Sipri, explicó que el país ha mantenido una capacidad de armamento muy baja si se le compara con otros de la región.

"Definitivamente el alto gasto militar está asociado al conflicto interno, por eso los números suelen ser más altos", indicó Solmirano quien comparó la situación de Colombia con la de México, que destinó 5.490 millones de dólares para afrontar la lucha contra el narcotráfico.

Y es que pese a que con 10.055 millones de dólares se podrían financiar 24 obras similares al túnel de Oriente que unirá a Medellín con Rionegro, cuando se habla de gasto militar no es una cifra tan alta.

Colombia es el único país de la región que enfrenta a grupos guerrilleros, las llamadas bandas emergentes al servicio del narcotráfico y otros delincuentes organizados y comunes.

Lo habitual es que América Latina invierta el 2 por ciento del PIB en gasto militar -el promedio mundial es de 2,4 por ciento- y por eso Colombia encabeza la lista en esta parte de la región. Le sigue Chile que no tiene conflicto armado interno, y destinó 5.683 millones de dólares (3,9 por ciento de su PIB). La caída en los precios del cobre llevó a que cifra se redujera un 5 por ciento frente a 2008.

Casos particulares
El gasto militar en América es el más alto de los cinco continentes, si se tiene en cuenta la situación de Estados Unidos, el mayor comprador de armas en el mundo. Ese país invirtió 680.000 millones de dólares en 2009. Mientras que en América Latina se gastaron 780.000 millones de dólares.

Los casos de Ecuador y Venezuela son particulares. Según el Sipri, un balance de la última década muestra que Ecuador incrementó su inversión en 241 por ciento.

Hay que recordar que, en 2008 después del bombardeo de Colombia al campamento de las Farc en Angostura, en el que se encontraba alias "Raúl Reyes", el presidente Rafael Correa anunció compra de aeronaves.

En 2009 invirtió 1.821 millones de dólares, lo que representa un aumento de 18 por ciento frente a 2008.

De acuerdo con el informe de Sipri, Venezuela ocupa el quinto lugar de gasto militar, con una inversión de 3.254 millones de dólares. La cifra revela, de momento, una reducción del 25 por ciento frente a 2008.

Sin embargo, la investigadora Carina Solmirano, advierte que es difícil dar datos específicos sobre Venezuela, porque la inversión final siempre es mayor que la presupuestada. El año pasado se firmó un acuerdo con Rusia que aún no está registrado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD