x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Congresistas aprendieron de procesos de paz de Centroamérica

  • Congresistas aprendieron de procesos de paz de Centroamérica |
    Congresistas aprendieron de procesos de paz de Centroamérica |
04 de abril de 2013
bookmark

Luego de un foro que se adelantó en el norte de Bogotá, varios expertos internacionales que participaron en los procesos de paz que se dieron en El Salvador y Guatemala en la década de los 80, les contaron a algunos congresistas sus experiencias en esos acuerdos.
 
Al encuentro asistieron el presidente del Congreso, Roy Barreras y los miembros de las comisiones de paz: Ángela Robledo, José Joaquín Camelo y Gloria Inés Ramírez. Así como Óscar Santamaría jefe negociador del Gobierno en El Salvador; Héctor Rosada-Granados quién fue negociador en el proceso de Guatemala y Benito Lara quién perteneció al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Fmln.
 
Lara sostuvo que el avance más importante que se dio en ese proceso de paz fue que todos los miembros del grupo guerrillero pudieron participar en política. "En mi país elevamos los acuerdos a rango constitucional, creamos instituciones para garantizar procesos electorales, definimos el papel de las Fuerzas Armadas para que no nos persiguieran, creamos instituciones para observar el cumplimiento de los derechos humanos. Ese proceso se dio después de 12 años de conflicto", dijo.
 
Según el ahora diputado, "no venimos a expresar una receta. Pero queremos decir que en estos problemas los actores deben tener claridad que ante un conflicto armado debe haber una solución política".
 
La representante del Partido Verde, Ángela Robledo, aseguró que los procesos de paz siempre llevan implícitas reformas estructurales, "en el caso de Guatemala, los acuerdos no fueron refrendados lo que ha causado traumatismos en el tránsito de ese país hacia la paz. En El Salvador, en cambio los acuerdos fueron elevados a rango constitucional".
 
Por otro lado, el copresidente de la Comisión de Paz, José Joaquín Camelo, exaltó que es importante para los congresistas recibir este tipo de pedagogía sobre los procesos de paz.
 
A su turno, la senadora, Gloria Inés Ramírez, destacó que el país está jugado por la paz, pues los sectores del oficialismo y la izquierda democrática participan en estas discusiones. "Quienes han participado en esos procesos nos han dicho que nada puede hacerse sin la participación de la sociedad", puntualizó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD