La Cámara de Representantes de Estados Unidos impulsó una resolución bipartidista de solidaridad con las personas daminificadas por las inundaciones en Colombia, en la que pide la extensión de las preferencias arancelarias andinas que vencen este sábado.
La resolución, presentada por los congresistas Connie Mack, Gregory Meeks, Elliot Engel, Michael McCaul y Dan Burton, insta al presidente Barack Obama a comprometerse en una relación con Colombia, un "aliado democrático de E.U.", de manera que "promueva el crecimiento económico y fortalezca la lucha contra el tráfico de drogas".
Los congresistas consideran que la extensión de las preferencias arancelarias andinas, incluidas en la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (Atpdea), es algo de sentido común para la relación comercial entre ambos países y además ayudaría a las personas afectadas por el narcotráfico y la crisis humanitaria actual.
La crisis humanitaria a raíz de la tormenta invernal, indicó la resolución, dejó más de 300 muertos, 400.000 viviendas destruidas, y 2,3 millones de personas afectadas por "el peor desastre natural en la historia de Colombia", indicó.
Embajador de Colombia confía en extensión del Atpdea
En un comunicado, el embajador de Colombia ante la Casa Blanca, Gabriel Silva, calificó este viernes de "alentador" el llamado para extender la Atpdea por parte de un influyente grupo del Congreso.
Eso "confirma que el Legislativo estadounidense tiene el ánimo de superar todas las dificultades internas en la extensión de las preferencias arancelarias Atpdea, y expresar su solidaridad con nuestro país", agregó el diplomático.