x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

no  

no

language COL arrow_drop_down

Defensa y educación, los sectores con mayor participación en el presupuesto de 2014

17 de octubre de 2013
bookmark

Luego de la aprobación del presupuesto en la Cámara de Representantes en la tarde del miércoles, la Plenaria del Senado aprobó en la noche el Presupuesto General de la Nación, con 61 votos a favor y 7 en contra, por un monto de 203 billones de pesos y pasa a sanción presidencial.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró luego de que aprobara el Presupuesto General, que esto permite cerrar las brechas: más igualdad; impulsar el desarrollo del agro; incrementar la seguridad; y generar más empleo.

“Con este presupuesto se que busca garantizar otro de los pilares fundamentales de la economía, generar más oportunidades para reducir la desigualdad, cerrar las brechas”, afirmó Cárdenas.

Y agregó: “será un presupuesto responsable; que reduce la deuda pública y el déficit fiscal; que protege la economía de los choques derivados de la crisis y la desaceleración global; que contribuye al cumplimiento de la meta de un dígito en el índice de desempleo y reduce los indicadores de pobreza”.

“Este presupuesto es ajustado y equitativo para brindar apoyo especialmente para atender las necesidades los sectores agrícolas e infraestructura”, resaltó el presidente de la Comisión Tercera del Senado y ponente del proyecto Antonio Guerra de La Espriella, de Cambio Radical.

Cárdenas dijo además que se destinarán $46,7 billones con destino a la inversión pública, “la mayor cifra en inversión registrada en la historia del país, por un país con más oportunidades y más igualdad”.

Con esta cifra, la inversión total para 2014 alcanzará un valor equivalente al 6 por ciento del PIB y su monto será el segundo más alto en lo corrido del presente siglo, y uno de los mayores en la historia del país.

El presupuesto total del año próximo crece 7,4 por ciento respecto al vigente para 2013, pasando de $189 billones a $203 billones. De este total, $113,8 billones (56,1 por ciento) corresponden a gastos de funcionamiento; $42,5 billones (20,9 por ciento), al pago del servicio de la deuda y $46,7 billones (23 por ciento), a inversión.

“El Presupuesto General de la Nación aprobado por el Congreso materializa una parte sustancial del programa de Gobierno del Presidente Santos, y recoge su propuesta política: más empleo, más seguridad, por la construcción de un país más justo, moderno y seguro”, afirmó el jefe de la cartera de Hacienda.

Frente al impacto del presupuesto se pretende atender con el programa Familias en Acción a más de 2,8 millones de familias pobres; se construirán 53 mil nuevas viviendas, se adecuarán 26 mil hectáreas de tierra que beneficiarán a 325 mil pequeños y medianos productores de productos agrícolas.

Además se beneficiarán 39 mil estudiantes con la construcción y mejoramiento de planteles educativos y se otorgarán 472.572 créditos educativos a través de diferentes líneas de crédito del Icetex, de los cuales 381 mil tienen tasa 0 por ciento de interés para estratos uno, dos y tres entre otros beneficios para la población colombiana.

Los sectores con mayor participación en el presupuesto del próximo año serán la Defensa y Educación.

Precisamente frente a este tema se presentó el principal debate liderado por la bancada del Polo Democrático, que no estuvo de acuerdo con que el monto asignado a seguridad supere los recursos para la educación y el agro.

Aunque el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, defendió que este presupuesto le permitirá al país mejorar las vías terciarias, proporcionarle educación gratuita para nueve millones de menores y atender otro millón de niños de cero a cinco años, para el Polo este presupuesto refleja, una vez más el énfasis que el Gobierno Nacional está haciendo en la guerra, asignando una gran cantidad de recursos a las Fuerzas Armadas.

Ajuste salarial de la Rama Judicial
Así mismo, se cumple con el Acta de Acuerdo firmada el 6 de noviembre de 2012 para el ajuste salarial de la Rama Judicial, con 2,3 billones de pesos, y la Fiscalía General de la Nación, con 1,9 billones de pesos, que llevó a la creación de la bonificación judicial que beneficia aproximadamente a los 50.000 funcionarios y empleados de las dos entidades.

Pensiones 
Se destinará $31,8 billones para financiar gastos en materia pensional, tanto con aportes de la Nación ($31,2 billones) como recursos propios de las entidades ($607,8 mil millones), lo que significa un aumento de 22,7% frente al año 2013.

El total de recursos destinado al pago de mesadas pensionales financiado con aportes de la Nación aumentan 23,3%, es decir, $5.9 billones más respecto a 2013.

Deuda pública
El servicio de la deuda decrece en 4,7 por ciento, pasando de $44,5 billones a $42,5 billones, de los cuales $23,5 billones se destinan a amortizar la deuda (53 por ciento) y los restantes $19 billones (47 por ciento), a pago de intereses y otros costos asociados.

Es importante destacar que la variación en el nivel del servicio de la deuda pública, que pasa de 6,2 por ciento del PIB en 2013 a 5,5 por ciento del PIB en 2014, refleja la reducción progresiva de los niveles de endeudamiento.

Finalmente cabe destacar que la deuda disminuye en casi $2 billones de 2013 a 2014, y el pago previsto de intereses crece muy levemente. Lo anterior refleja el manejo responsable que se ha hecho del endeudamiento público, que ha favorecido el crecimiento de la inversión en los términos que hoy se presentan para 2014.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD