x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consejo de Estado aclara que aún no se conoce ponencia sobre demanda a elección de la fiscal

  • Archivo | La fiscal Viviane Morales se posesionó en enero de 2011, tras su elección en diciembre de 2010 por parte de la Corte Suprema de Justicia.
    Archivo | La fiscal Viviane Morales se posesionó en enero de 2011, tras su elección en diciembre de 2010 por parte de la Corte Suprema de Justicia.
23 de febrero de 2012
bookmark

El presidente del Consejo de Estado, magistrado Gustavo Gómez Aranguren, confirmó que todavía no se ha presentado ante la Sala Plena de ese tribunal la ponencia sobre el caso de la demanda que busca tumbar la elección de la fiscal general de la Nación, Viviane Morales.

"Estamos ad portas de comenzar un debate de carácter jurídico que va a llevar a la Sala una buena cantidad de tiempo por los elementos que están en juego y que son de una trascendencia bastante compleja", dijo el jurista al estimar que podría tardar, mínimo otras tres salas, es decir, tres semanas más.

El proyecto de fallo que se deberá discutir y que le correspondió al magistrado de la Sección Quinta, Alberto Yepes, será presentada una vez se conozca y resuelvan eventuales impedimentos de algunos de los 27 magistrados que conforman la Sala Plena.

Uno de esos impedimentos que se prevé es el del magistrado Marco Antonio Velilla quien conformó una de las ternas que en su momento se presentaron para escoger el reemplazo de Mario Iguarán y sacar de la interinidad a Guillermo Mendoza Diago.

"Uno de los primeros aspectos que hay que depurar para iniciar  el análisis de un caso es la existencia, o no, de impedimentos", dijo Gómez.

El jurista recordó que la ponencia que se presente tiene carácter reservado por norma y para evitar que se generen falsas expectativas en los ciudadanos y presiones en los magistrados.

"Además, en un momento dado eso puede significar alguna presión al fallador. La idea es crear un contexto en que el fallador pueda tranquila y serenamente estipular una decisión", señaló.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD