Luego de una reunión en la Casa de Nariño entre el presidente Juan Manuel Santos y las Comisiones de Paz del Congreso de la República, se informó que el Gobierno aceptó la convocatoria a un Consejo Nacional de Paz para participar en el proceso de esa índole que se adelanta con las Farc.
"El Presidente de la República aceptó un consejo de paz que solo se puede convocar para que la sociedad civil participe e incluso ampliar la participación para que todos los sectores de la sociedad civil presenten propuestas y acompañen el proceso", señaló el senador Carlos Baena.
Sin embargo, se aclaró que este Consejo no tendrá un asiento directo en las negociaciones, pues su participación en el proceso de paz dependerá de la agenda que establezcan Gobierno y Farc.
"El Presidente acepta la participación del consejo como sociedad civil pero no en las mesas de negociación, además las comisiones de Congreso van a hacer presencia solo cuando sean invitados, será de acuerdo a la agenda y se podrá participar por ejemplo en temas de victimas y narcotráfico", agregó el parlamentario.
Por su parte, el presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que es necesario reestructurar el Consejo conforme a la coyuntura actual para incluir, precisamente, a las víctimas en el proceso.
"Es útil convocar al Consejo Nacional de Paz pero hay que reestructurarlo, el decreto que lo constituyó y la Ley que lo planteó en el año 98 hace que el actual Consejo Nacional esté desactualizado, pues contiene figuras que ya no existen como los Corpes, en cambio no aparecen las víctimas, de manera que el Gobierno se comprometió a reestructurarlo a través de un decreto", aseguró Barreras.
En la reunión no se discutió la posibilidad de crear una mesa alterna para negociar simultáneamente con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), pero sí se estableció que el Gobierno apoyará las movilizaciones que se convocaron para el 8 de octubre, día en el que se instala la mesa de negociación en Oslo (Noruega).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6