x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consejos para la actividad física

09 de septiembre de 2009
bookmark

Como es bien conocido, se ha tenido siempre el temor de realizar actividad física durante el embarazo por temor a perder el bebé.

El 60 por ciento de las embarazadas son sedentarias y las barreras que se presentan son: depresión, ansiedad y fatiga. ( A Review of Physical Activity Patterns in Pregnant Women and Their Relationship to Psychological Health Poudevigne. S, O'Connor. P, Sport Med, 2006)

Por esta razón, es que debemos iniciar los programas de embarazo y ejercicio, con un grupo multidisciplinario que consta de gineco-obstetra, médico del deporte, nutrición y fisioterapia. El objetivo es montar un programa de reacondicionamiento físico para mantener a la madre con buen estado físico, evitando la ganancia de peso además el ejercicio trae beneficios al bebé.

¿Quién da la autorización para iniciar? Primero existen unas contraindicaciones absolutas y otras relativas para realizar la actividad física durante el embarazo, esto será dado por el gineco-obstetra. Si no hay contraindicaciones se inicia el programa.

¿Qué ejercicio debe hacer?
Debe realizar actividades recreativas seguras, debe realizar trabajos aeróbicos de moderada intensidad, como caminar, nadar, bicicleta estática ( recumbent ) que protege espalda y no es con sillín sino con asiento cómodo, trabajos de flexibilidad, se deben evitar deportes de contacto, combate, buceo.

La duración de los trabajos en pacientes que siempre han sido sedentarias, debe ser en periodos cortos de ejercicio 10 a 20 minutos a unas frecuencias cardiacas que no deben exceder los 140 latidos/minuto y la temperatura de la paciente no debe ser superior a 38.5 C°. Si la paciente ha sido deportista puede realizar hasta 60 minutos, teniendo en cuenta los mismos cuidados anteriores.

Por esta razón las recomendaciones son: la paciente debe realizar el ejercicio en horas frescas, con ropa adecuada que deje transpirar, debe tener una buena hidratación (no debe esperar a tener sed), debe estar acompañada por si presenta algún síntoma y su ejercicio debe ser prescrito solo por personal de medicina del deporte.

Por el contrario si una madre no realiza actividad física, puede presentar lo siguiente: disminución de esteroides sexuales, trastornos de la insulina, trastornos del estado de ánimo, pérdida de la estructura ósea y muscular, cambios anatómicos y sicológico

(Guidelines of the American College of Obstetricians and Gynecologists for Exercise During Pregnancy Raúl Artal y Mary O´Toole, Saint Louis University, Missouri, USA, BJSM-2003, 37: 6-12)

*Especialista en medicina de la actividad física y el deporte

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD