Incierto. Así es el futuro del Partido Conservador en materia presidencial. Toda vez que sus decisiones dependen de la determinación que tome la Corte Constitucional respecto al referendo. Sin embargo, en cualquiera de los dos escenarios las cosas aún no son claras. De aprobarse el referendo el Partido tendrá que convocar a un congreso para marcar los lineamientos sobre el apoyo que se le brindará al presidente Uribe en su reelección y para algunos congresistas, la consulta de marzo no se haría.
En eso, los precandidatos, no quieren perder sus esfuerzos y aseguran que es una obligación del Partido hacerla pase lo que pase con el referendo. Martha Lucía Ramírez, José Galat y Álvaro Leyva exigen que la consulta interna se realice en marzo en cualquiera de los dos escenarios.
En el hipotético caso de no ser aprobado el referendo, la mayoría asegura que luego de la consulta interna todas las fuerzas uribistas deberán unirse en una consulta interpartidista, una alianza o unos acuerdos, para llegar a las elecciones del 2010 con un candidato que represente los intereses de la Seguridad Democrática.
A esta situación se suman las diferencias entre los precandidatos, que de un lado han generado ruido entre Andrés Felipe Arias, no solo por los problemas que se han ventilado con el programa de Agro Ingreso Seguro sino por las discusiones con la precandidata Noemí Sanín, quien no está de acuerdo con la reelección y a quien algunos, se dice, le están cobrando que haya llegado al Partido a generar discrepancias. Además, sobre la precandidata Martha Lucía, pesa una denuncia ante el Consejo de Estado sobre perdida de investidura, otro tema que ensombrece la situación.
El escenario positivo
Para el senador Manuel Ramiro Velásquez no hay discusión respecto al futuro del Partido. Para él la consulta solo tiene sentido en caso de que el referendo no pase o el presidente Álvaro Uribe no acepte su segunda reelección. "Hay una decisión de la junta de parlamentarios, una del Directorio Nacional y otra de las bases conservadoras del país, de apoyar a Uribe hasta el final. En caso de que la Corte apruebe el referendo nosotros nos vamos derecho a apoyarlo como candidato", explica Velásquez.
Pero si la sentencia no es favorable la decisión sería elegir candidato propio, señala. "Lo que estamos haciendo los congresistas que como yo primero estamos con Uribe por encima de los intereses partidistas es proponiendo una candidatura pluripartidista. Si Uribe no va nos la jugamos con una coalición de gobierno entre los partidos uribistas", destaca el senador.
Consulta interpartidista, coalición o alianzas, son algunos de los mecanismos en los que ya piensa esta colectividad, para que el poder no se les vaya de las manos. Así lo asegura el senador Alfonso Núñez Lapeira, quien afirma que el Conservatismo tiene opción de poder, tiene ganas de poder y sabe gobernar cuando le toca, en caso de que se declare la inviabilidad del referendo.
Un tema que para todos parece ser de vital importancia y en el que coinciden senadores y representantes de esta colectividad es la necesidad de convocar al Congreso del Partido, para que desde allí se den los lineamientos que deberán seguir, cualquiera sea la sentencia de la Corte.
Para el senador Gabriel Zapata, no hay riesgos de divisiones en el Partido y comparte la idea que debe ser una consulta interpartidista, con las fuerzas uribistas, la opción presidencial en caso de no haber reelección.
Menos optimista y contrario a las mayorías se muestra el precandidato José Galat. Para Galat el partido debe ir con candidato propio a las elecciones.
"No soy yo quien quiere dividirlo, pero hay que limpiarlo. Costó mucho superar las diferencias entre la casa Ospina y la Gómez y por fin lo logramos. Eso hay que mantenerlo", explica la referirse a los problemas éticos por los que en este momento atraviesan. "Quién va a creer en el Partido, más ahora que hay una deslegitimización de los políticos y los partidos", se pregunta Galat y descarta la reelección. "Creo que el peor enemigo del referendo no es la Corte Constitucional sino el tiempo". Por eso el Partido tendrá que ir a consulta", destaca y aclara que luego será necesario hacer alianzas estratégicas.
Similar posición asume Martha Lucía, quien reitera que es muy importante que la democracia se profundice para evitar que caigamos en modelos de Estado personalista. "Hay que contarle a las bases conservadoras que hay suficiente capital humano para darle continuidad a la política del presidente Uribe", dice.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no