La elección del color cuando una persona compra carro es algo importante para ella. A través de esta decisión refleja las características de su personalidad, lo que quiere decirle a otras personas, sus gustos.
Pero más allá de la elección de la tonalidad, lo más importante es mantener ese color en el mejor estado posible. Y cuando sea necesario hacer una intervención total o parcial sobre el mismo, sin que pierda sus características estéticas, las que le dan presencia, ni lo más importante, sus condiciones y factores de protección.
El proceso de repintado de un carro requiere la intervención de una mano experta y de productos y equipos especializados.
No es cuestión de dejárselo al primero que aparezca con una pistola a presión y cuatro periódicos viejos para cubrir el carro, y que, además, tenga su "taller" de pintura en cualquier esquina de la ciudad.
La tecnología en pintura se ha desarrollado de manera acelerada en los últimos años y esto trae el beneficio de que la aplicación de la misma, tanto en el proceso de ensamble como pintura original, como en el de repintado en los sitios especializados es cada vez más eficiente, económico y sobre todo de mayor calidad.
Hoy la tecnología del repintado aplica los mismos principios del ensamble de fábrica y las firmas productoras aplican sus esfuerzos y tecnología a ofrecer productos que sean eficientes en uno y otro proceso.
También el desarrollo de la industria de la pintura automotriz marcha de la mano con las preocupaciones actuales sobre la protección al medio ambiente. Por eso, los componentes de las pinturas, los barnices, sellantes y demás elementos necesarios son cada vez más "ecológicos" y sus efectos son menos nocivos. Incluso hoy ya se habla de pinturas hidrosolubles en este campo, que muy pronto llegarían al mercado colombiano, con la ventaja de no dejar rastros de contaminación.
De igual manera, los centros de reparación automotriz desarrollan mecanismos orientados a que sus procesos sean también más eficientes, que respeten el medio ambiente e incluso la salud de los operarios.
Los equipos y la logística de repintado se orientan a desarrollar procesos más rápidos, con tiempos de secado más cortos, pinturas de mayor poder de cubrimiento, con menos gasto de materiales y una protección a los elementos del entorno en el que se mueven los vehículos mucho más fuerte.
Pero también el mantenimiento de la pintura pasa por los cuidados diarios que el dueño del automóvil sepa darle. La lavada es uno de los factores más importantes. Acompañada de un proceso de brillo, pero no con sustancias abrasivas y tampoco cada vez que se lave el carro. Dejar el vehículo, en la medida de los posible, a resguardo de elementos como polvo, lluvia, arena e incluso no muy cerca de los árboles, es otra estrategia que puede asegurar mayor duración de la pintura.
Colores como los platas o grises son los más buscados, por lo menos en Medellín, porque su labor de mantenimiento es menos engorrosa que otros colores más reveladores como el negro.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6