La Gobernación de Antioquia y el Ministerio del Interior firmaron este viernes un convenio para fortalecer el programa Casas de Justicia, que busca explorar a través de la Alianza de Antioquia por la Equidad una nueva estrategia de cooperación con el sector privado.
La idea es replicar en otras regiones la experiencia del Bajo Cauca en donde la empresa Ocensa se vinculó para la construcción de las Casas de Justicia de Remedios, Zaragoza y El Bagre.
Para ello, el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, le propuso al gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, llevar esta experiencia al Urabá antioqueño, idea que fue aceptada y para lo cual se comprometieron en destinar cada uno mil millones de pesos.
Ahora lo que sigue es proponerle a Fundaunibán que haga lo mismo con el fin de tener una Casa de Justicia Regional para la zona, con subsedes en los municipios de Apartadó, Carepa, Turbo, Necoclí, Mutatá y la adecuación de la existente en Chigorodó.
El ministro felicitó a la directora del programa Alianzas Estratégicas para la Equidad, Cecilia Gómez Martínez, por los resultados que ha obtenido en la vinculación de la empresa privada no solo al desarrollo de Antioquia sino también a la justicia.
Resaltó a Antioquia como modelo y pionero en el país, pues es el departamento que más casas de justicia tiene y está proyectando. A las cinco que están funcionando desde la anterior administración (Chigorodó, Segovia, Bello y dos en Medellín), se suman tres en del Bajo Cauca (Remedios, Zaragoza y El Bagre).
Además se encuentran ya adjudicadas listas para comenzar su construcción las de Anorí, Amalfí, Santafé de Antioquia, Frontino, Ebéjico, Yarumal, Rionegro y La Ceja.
Igualmente las que están en proceso licitatorio, las de Caucasia, Nechí, Cáceres y Tarazá, que se deben entregar al finalizar este año que dejarán a la región del Bajo Cauca como la primera en tener Casas de Justicia en todas las localidades.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6