x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuando donar sangre es polémico

28 de enero de 2009
bookmark

¿Ha tenido o tiene relaciones sexuales con personas de su mismo sexo?

Esta es la pregunta de la discordia en el formulario que se debe diligenciar para ser donante de sangre en cualquiera de los 11 bancos que, para tal fin, existen en Antioquia.

La respuesta positiva representa un posible "no" en la intención de ser donante.

Y así le sucedió a Guillermó*, quien tras 22 años de ser donante voluntario, fue rechazado al contestar honestamente una pregunta qué lo sorprendió.

"Me preguntaron por mi inclinación sexual y dije, porque no tengo problema con ellos y por la honestidad que requiere el acto de donar sangre, que era homosexual. Y entonces me rechazaron como donante", dice.

La donación de sangre en Colombia está reglamentada por el decreto 1571 de 1993 y, en su manual de normas técnicas, señala que, para proteger al receptor del VIH Sida, se debe indagar si el donante ha mantenido relaciones sexuales con personas del mismo sexo.

"Eso es discriminación. He sido donante de sangre durante mucho tiempo y es la primera vez que esto me pasa", agrega Guillermo.

El coordinador del banco de sangre de la Cruz Roja, Seccional Antioquia, Juan Camilo Olarte, explica que no es un asunto de discriminación, ni una decisión particular de cada banco.

"Por políticas del Ministerio y del Instituto Nacional de Salud (INS), hay que ser muy cautelosos, porque los homosexuales siguen siendo la población con un mayor porcentaje de reactividad al VIH", expone Olarte.

Se trata, pues, de un asunto de epidemiología: las estadísticas, aún reportan que es esta población la de mayor riesgo.

"Se presenta lo que nosotros llamamos una ventana epidemiológica", indica la coordinadora del banco de sangre de la Clínica León XII.

Es decir, un posible "hueco" en la seguridad, pues del VIH no se manifiestan anticuerpos incluso hasta 50 días después de la infección, lo que dificulta su hallazgo en la sangre donada.

Olarte, empero, señala que hay que indagar por cada persona.

"Se le pregunta tanto a heterosexuales como a homosexuales, por la cantidad de parejas sexuales de los últimos 12 meses y de acuerdo con eso y lo demás del formulario, se toma una decisión. No se trata solo de analizar una respuesta".

Porque, incluso, un heterosexual promiscuo es más riesgoso que un homosexual con una pareja estable. Y eso es lo que deben tener en cuenta quienes realizan el cuestionario a los donantes.

Agrega el coordinador del banco de sangre de la Cruz Roja que estas instituciones, en conjunto con el INS se trabaja en la elaboración de una guía de selección de donantes, con la colaboración de los bancos de sangre.

Eso para eliminar estos malentendidos o malinterpretaciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD