x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánta polución genera un bluyín?

11 de agosto de 2010
bookmark

¿Sabemos cuál es el impacto sobre el medio ambiente de una prenda de vestir que utilizamos a diario y que fabricamos por toneladas en la capital antioqueña, como el bluyín?¿Sabemos cuál es el impacto sobre el medio ambiente de una prenda de vestir que utilizamos a diario y que fabricamos por toneladas en la capital antioqueña, como el bluyín?

Un estudio llevado a cabo por una institución europea y la ISO, "Organización Internacional para la Normalización", realizó el análisis del impacto sobre el medio ambiente de un bluyín tipo denim con los siguientes datos:

Peso promedio 666 gramos (g), incluyendo 600g de tela denim, 37,5g de forro, 10,4g de hilo doble, 3.6g de ribetes (6 en total), 14g de botones (4 en total), supongamos además que el yin fue utilizado una vez a la semana durante 4 años, el cual fue lavado en una lavadora a ciclo normal después de 3 veces de uso. Para ir más allá, también se analizó una segunda vida para éste, regalándoselo al hermano menor el cual lo utilizó otros 4 años, o simplemente lo guardamos en el baúl viejo durante todo este tiempo.

Los indicadores analizados fueron: consumo de energía natural, cambio climático (emisiones de CO2), impacto en la capa de ozono, toxicidad para los humanos, toxicidad del agua, consumo de agua y producción de desechos en el hogar.

Sobre el tema de su producción, según el estudio, el 59% del impacto ambiental se genera en esta fase, por el gran consumo de agua en la producción del algodón. Los pesticidas y los colorantes serán el nutriente principal de las telas, los cuales contienen mucha cantidad de agua, consecuencia para las fuentes de agua: nitratos y arsénico. Y en el aire una gran cantidad de CO2.

A esto se suma el consumo de diésel que se gasta en el transporte.

Sobre el uso promedio de un yin, lo llevamos puesto una vez por semana y lo lavamos cada 3 usos, después el planchado. En cifras, el ciclo de vida de un yin genera 2 kg de CO2 que son dispersados en la atmósfera, sin olvidar el deterioro a la capa de ozono y los agentes químicos que van a dar a los ríos y mares.

Muchas personas aman el índigo, otros los efectos de desgaste o descoloridos, después de 208 días de uso, (un día por semana durante 4 años), uno de cada dos consumidores bota el yin a la basura, con las consecuencias para el medio ambiente; la otra mitad lo regalará y lo venderá como de segunda.

Si quieres profundizar sobre este estudio, no dudes en contactarme a través de mi email.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD