x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cuidado con posibles cambios en la orina

Más frecuente en los hombres, el cáncer de vejiga tiene como principal causa la adicción al cigarrillo.

21 de marzo de 2012
bookmark

Puede confundirse en sus primeras etapas con una infección urinaria, debido a que tanto para esta alteración como para el cáncer de vejiga, la hematuria, también conocida como sangre en la orina, es un síntoma común para las dos enfermedades.

Y aunque inicialmente, el cáncer de vejiga puede no manifestarse con algunos síntomas específicos, las personas más propensas a padecerlo son aquellas que han estado expuestas a radioterapia pélvica, al uso de sondas por mucho tiempo o quienes tuvieron cálculos en la vejiga.

Sumado a esto, existen unos factores de riesgo ocupacional que influyen también en la aparición de la enfermedad: trabajadores de la industria de pinturas, caucho, metalúrgica, imprentas, estilistas que trabajan frecuentemente con tinturas y técnicos dentales, para ellos el factor de riesgo común es la exposición a agentes químicos.

No deja de ser paradójico además, que el tabaquismo se ubique entre las causas más importantes del cáncer de vejiga. "El primer factor de riesgo es el cigarrillo, porque aunque la gente cree que todo el tóxico del tabaco va al pulmón, mucho de eso va a la sangre y las sustancias más tóxicas, se eliminan por vía urinaria" detalló Carlos Humberto Martínez González , urólogo-oncólogo del Hospital Pablo Tobón Uribe.

Frecuente en hombres
A pesar de ser más común en el género masculino, este tumor tiene, en general, un pronóstico más negativo en las mujeres, aunque las razones para ello no están claramente identificadas.

"Si bien el cáncer de vejiga no es tan frecuente en número de casos, la mortalidad sí es alta comparándola con otros", apuntó José Jaime Correa Ochoa , urólogo-oncólogo del Hospital Pablo Tobón Uribe.

Luego de diferenciar qué tipo de tumor es, si superficial o invasor, el procedimiento irá desde cirugía hasta tratamiento intravesical. En este último, se aplican medicamentos para evitar que el tumor progrese, se vuelva invasor o aparezca de nuevo.

"Se ha visto que si el paciente necesita una cirugía radical para extraer el tumor y se demora más de 12 semanas para ser programada, la persona tiene un riesgo más alto de morir que si se hace rápidamente, y eso es importante considerando las limitaciones existentes en nuestro sistema de salud. En este tumor específicamente, el tiempo es oro", manifestó Martínez.

La radioterapia
A pesar de que este tratamiento no está indicado para el cáncer de vejiga, estudios internacionales revelaron que la radioterapia tiene resultados inferiores a los de la cirugía. No obstante, puede realizarse solo en casos muy especiales y posteriormente, hacer un seguimiento estricto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD