x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cumbre del G-20: por qué y para qué

16 de noviembre de 2008
bookmark

Despejada la incógnita de la presencia de España en la cumbre que dará inicio esta semana, ¡esperemos! A la reforma del sistema financiero mundial, será difícil que no se le dé continuidad.

Dependerá más, a partir de ahora, de su contribución al nuevo orden económico y financiero que necesitamos, que de las razones objetivas que hacen lógica y razonable su presencia en un grupo de 20 países que combinen a los más desarrollados con los emergentes más significativos.

Es decir, dependerá más del para qué de este ejercicio imprescindible de la comunidad internacional, que del por qué España debe estar representada con los criterios que se quiera de nivel de desarrollo o de producto bruto.

En el 50 aniversario de la creación del Fondo Monetario Internacional, celebrado en Madrid, este enfrentamiento fue lo más destacado. Más tarde se ha ido abriendo paso un escenario más racional para debatir los desafíos de la economía mundial, también de facto, con las reuniones del G-20, que permitía combinar una nueva realidad global con la presencia de economías y demografías emergentes de gran importancia.

Ahí estamos cuando ha estallado la crisis financiera más grave de la historia, con epicentro en E. U. y contagio inmediato a la UE, para propagarse con sus graves efectos a todo el mundo, mostrando, más allá de las dudas de recorrido, el carácter sistémico del problema y, por tanto, la necesidad de una respuesta global.

El desafío es tan serio como lo muestran las intervenciones masivas de los Gobiernos y los bancos centrales de los países más desarrollados, rompiendo todas las convenciones establecidas sobre el funcionamiento del mercado y poniendo en evidencia que una economía y un sistema financiero globalizados no pueden funcionar sin una gobernanza en ese mismo nivel.

Nadie cuestiona la necesidad de reformar las instituciones de Bretton Woods, y nadie puede ni debe esperar de la cumbre de Washington más que la puesta en marcha de ese proceso ineludible de reforma.

La urgencia y la magnitud de la tarea obligan a no precipitarse y a no perder el tiempo. Será la Administración de Obama la que enfrente, por parte de EE. UU., este desafío que nos implica a todos.

Visto así, el formato de los encuentros para avanzar hacia un acuerdo parece el adecuado y nuestra presencia como país bastante importante.

Adecuado, a pesar de la naturaleza de facto de este grupo, porque es racional que estén presentes los intereses reales de la nueva geografía económica del mundo.

Habrá polémicas sobre quiénes más deberían estar y es inevitable, pero si el arranque de este ejercicio se hiciera con el formato de asamblea de la ONU, sería casi imposible avanzar una propuesta en tiempo y forma.

Nuestra presencia tiene importancia obvia para nosotros como nación, pero me parece que también puede ser apreciada por otros países si lo hacemos bien.

También por la coordinación que necesitamos de una posición común de la UE, que de manera natural exigirá un esfuerzo entre los que estén presentes para representar adecuadamente los intereses de los 27, de acuerdo con las instituciones de la Unión.

Sería determinante una propuesta de toda la UE para la reforma, sin olvidar que los emergentes exigirán, con razón, que se den pasos decisivos en el comercio mundial.

Se nos ofrece, además, la oportunidad de avanzar en la coordinación con América Latina, como ya se ha iniciado en la Cumbre Iberoamericana de El Salvador.

La región en su conjunto tiene más producto bruto que China y potencialidades de crecimiento como pocas en el mundo.

Por eso me parece más decisivo que nos concentremos en el para qué vamos y participamos en esta cumbre, que discutamos el porqué debemos estar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD