x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cumbre: hora de las decisiones

Colombia se preparó de la mejor forma para esta cita continental, pero no existen muchos motivos para pensar que la Cumbre de Cartagena será muy distinta a las anteriores: muchas palabras, pocas acciones.

12 de abril de 2012
bookmark

La VI Cumbre de las Américas en Cartagena comienza hoy la etapa decisiva para demostrar que no es una reunión más de mandatarios del hemisferio ni un memorial de buenas intenciones.

El país ha hecho un enorme esfuerzo institucional y económico para estar a la altura de un evento de semejante trascendencia. Pero, la verdad, no se avizoran muchos hechos que permitan pensar en que sí habrá un cambio de rumbo y de compromiso en la región después de Cartagena.

Ni siquiera el anfitrión, el Presidente Juan Manuel Santos , ni el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza , creen que de esta cumbre se puedan sacar decisiones concretas y alcanzables en relación con los grandes problemas y los temas comunes de las dos Américas.

Todo el ruido que antecedió a esta reunión continental es síntoma de lo que puedan ser sus resultados.

Si bien dentro de la agenda de consenso a la que se llegó previamente estaban los temas de seguridad y de pobreza como ejes centrales, el foco se había girado con antelación, de forma unilateral.

Colombia planteó la necesidad de abrir el debate sobre la despenalización de las drogas, mientras los países del Alba, liderados por Ecuador y Venezuela, quisieron imponer la invitación a Cuba como requisito para asistir.

Han sido esos dos temas, y no los previamente acordados, los que han dominado las preliminares de la cumbre y, por lo visto, no habrá satisfacción plena si, por quedar bien, se decide no abordarlos, tal como ya lo insinuaron quienes los promovieron a destiempo y por fuera del escenario ideal para hacerlo.

No dudamos de los beneficios que en términos diplomáticos y políticos pueda traer esta cumbre para Colombia, y del impacto positivo que tendrá para la imagen del país. Pero podríamos haber perdido también una oportunidad histórica de haber provocado un punto de inflexión en la forma en que hasta ahora se han dado las relaciones entre los países del hemisferio.

Y uno de esos temas comunes que trasciende la agenda de los gobiernos y demanda un compromiso unificado y firme como región es el que tiene que ver con la pobreza.

El último informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas nos pone como el continente con mayor desigualdad social del Planeta y el segundo con mayores índices de pobreza, después de África.

No resulta sensato ni coherente que en medio de las dramáticas cifras de pobreza en Colombia, que alcanzan al 44 por ciento de la población, y de indigencia al 14 por ciento, pongamos todo el interés en debatir si la política antidrogas ha fracasado o no.

Mucho menos, que el problema se resuelva escondiendo a los pobres.

Capítulo aparte merecería el tema de la seguridad transnacional, pero también allí han sido tímidos, y no poco aislados, los esfuerzos de los países de las Américas para enfrentar las amenazas del terrorismo y el narcotráfico.

El diálogo entre iguales que prometió hace tres años el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, seguirá siendo retórico si cada país, como parece sucederá también en Cartagena, antepone sus propios intereses al bienestar de toda la región.

Llama la atención que el Secretario de la OEA, el señor Insulza, diga que habrá un gran cambio en esta cumbre, porque "los documentos finales van a ser más cortos que los anteriores". Y esa es la clave: no queremos más palabras, necesitamos hechos y acciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD