x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Daisy, la vaca modificada genéticamente que produce leche antialérgica

  • Daisy, la vaca modificada genéticamente que produce leche antialérgica | El desarrollo es un importante avance científico. Foto ilustrativa.
    Daisy, la vaca modificada genéticamente que produce leche antialérgica | El desarrollo es un importante avance científico. Foto ilustrativa.
02 de octubre de 2012
bookmark

Un grupo de investigadores de Nueva Zelanda modificó genéticamente una vaca para producir leche con muy poca cantidad de una proteína que causa una reacción alérgica en algunos niños.

Los científicos esperan que la técnica, que utiliza un proceso llamado interferencia de RNA, que reduce la actividad de determinados genes sin eliminarlos completamente, pueda ser utilizada para controlar otras particularidades en el ganado.

Ya que las madres optan por amamantar menos a sus hijos, la leche de vaca es una fuente creciente de proteínas para los bebés, pero una composición diferente de la leche de vaca puede causar una reacción alérgica.

"En países desarrollados, el 2 o 3 por ciento de los bebés son alérgicos a las proteínas de la leche de vaca en su primer año de vida", indicaron los investigadores en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Anower Jabed y sus compañeros de la compañía estatal AgResearch de Nueva Zelanda dijeron que modificaron genéticamente una vaca cuya leche contiene una reducción del 96 por ciento de la proteína beta-lactoglobulina (BLG), un componente conocido por causar reacciones alérgicas.

Aunque hay procesos de la industria lechera que pueden reducir el potencial alergénico de la leche normal, son caros y pueden tener un sabor amargo.

Otra técnica de manipulación de genes utiliza un proceso de recombinación homóloga que teóricamente podría noquear, más que suprimir, el gen que produce BLG pero los investigadores dijeron que, hasta el momento, no ha funcionado.

Bruce Whitelaw, profesor de biotecnología animal en la Universidad de Edimburgo, sostuvo que la investigación neozelandesa "ofrece un buen ejemplo de cómo esas tecnologías pueden ser utilizadas para aportar estrategias alternativas a los procesos de fabricación actuales".

Whitelaw dijo que aunque se ha demostrado que la interferencia RNA funciona en plantas y gusanos manipulados, "aún no ha funcionado en ganado".

El profesor dijo a Reuters que además de acentuar o reducir las características genéticamente determinadas en animales de granja, tales como la tasa de crecimiento, la técnica podría ser utilizada para mejorar la defensa contra infecciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD