En lo que era un basurero, ahora florecen plantas ornamentales; en el hueco donde se refugiaban algunos viciosos de El Pedregal, ahora germinan los que en unos años serán árboles que refrescarán la ciudad.
Por la esquina de la carrera 74 con la calle 102B, antes no se podía cruzar, pues además de que era un terreno peligroso, con rocas y mucha basura, también se volvió refugio y tiradero de vicio.
Era un sitio vedado para la circulación y la convivencia, afirman los vecinos de este sector en la comuna Noroccidental.
Pero varios muchachos amantes de la naturaleza y amigos de que su entorno se viera mucho mejor, lentamente le fueron dando vida.
"Éramos todos del barrio y queríamos un mejor ambiente por acá. Después la Alcaldía nos dio el terreno en comodato para que nos encargáramos de convertirlo en un espacio ambiental y así nació el vivero", cuenta Juan David Yepes, el joven que está todo el tiempo allí cultivando y atendiendo a la comunidad.
En los recuerdos
Tristemente, no todos los que se enamoraron del proyecto hoy lo gozan. Y los que hoy lo cuidan y protegen, los recuerdan con mucha nostalgia y cariño.
Uno de ellos fue Carlos Marín, "un amigo del barrio que puso todo su espíritu al servicio del vivero", recuerda Carlos Alberto Maya, otro de los que trabaja en este espacio ambiental y educativo.
Marín fue asesinado a balazos en una calle del barrio, nadie sabe por qué, ya que simplemente era un líder que le hacía bien a la comunidad, reconocen sus viejos compañeros y vecinos. Otro que tampoco está es Diego Buitrago, que también murió en penosas circunstancias.
Pero ante sus ausencias, emergen las presencias de Juan David y Carlos Alberto, además de Fredy Buitrago, Natalia Gómez y Jesús Amado Vásquez.
Ellos son el alma de este proyecto que es bien valorado por la comunidad. Norela Atehortúa, una señora del sector, se emociona cada que ingresa, pues siente que "es un espacio lleno vida en el que uno aprende a querer más la naturaleza y el medio ambiente", sostiene.
De eso se trata, de "apoyar -desde la educación ambiental- procesos de gestión para la convivencia y la paz de la comunidad", como bien lo dice Fredy Buitrago, fundador y representante legal del vivero.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no