x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De carnicero a curandero

22 de julio de 2008
bookmark

En 1995, Radovan Karadzic no quería salvar vidas por medio de productos naturistas sino acabarlas de manera cruel y humillante.

El entonces líder serbobosnio, detenido el lunes en Belgrado, capital de Serbia, hizo que en su momento el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), etiquetara sus actuaciones como "escenas infernales, escritas en las páginas más oscuras de la historia de la humanidad".

Karadzic, uno de los criminales más buscados en el mundo desde hace 13 años, fue el artífice de la penosa muerte de más de 8.000 musulmanes en Srebrenica, un genocidio sin parangón en la vida de Serbia y de la complicada historia balcánica.

Si este hecho no fuera suficiente para despertar el repudio internacional, y a su vez justificar las celebraciones globales por su apresamiento, el TPIY también lo busca para que responda por las masacres en las que murieron miles de personas durante el asedio serbio a Sarajevo.

Además, durante sus operativos en mayo y junio de 1995, Karadzic utilizó como escudo a las tropas de la ONU desplegadas en Bosnia, para protegerse de los venideros ataques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Junto a Karadzic, su principal comandante en los genocidios, el general Ratko Mladic, son requeridos por el Tribunal de La Haya para que respondan por sus actos, aunque este último aún permanezca fugitivo.

Su otra vida
Radovan Karadzic fue capturado en un bus, mientras se movía por Belgrado como cualquier otro ciudadano de la capital serbia.

Según las autoridades de ese país, el fugitivo, de 63 años de edad, se identificó por medio de documentos falsos con el nombre de Dragan Dabic, un trabajador barbado y flaco de una clínica de medicina alternativa.

Además, se conoció que bajo ese nombre publicaba artículos en una revista y que nadie de los que trabajaban con él, o le rentaban sus viviendas, sabían de la verdadera identidad de Karadzic.

Una vez capturado, el Tribunal de Belgrado inició los procedimientos para la extradición del serbobosnio, hecho que fue muy bien recibido por la comunidad internacional, que además aboga por la entrada de Serbia en la Unión Europea (UE).

En medio de la euforia, la respuesta de la UE no fue muy alentadora, ya que para Holanda la captura de Karadzic no es suficiente para el ingreso de Serbia a la Unión, aunque para otros países es el hecho perfecto para estimular su cooperación con Europa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD