El licor adulterado no solo golpea las finanzas sino que mata y deja a las personas ciegas o con problemas de salud.
La preocupación es del gobernador encargado y secretario de Hacienda del Departamento, Mauricio Villegas Mesa, quien señala que entre 600 mil y 700 mil millones de pesos es el golpe a las finanzas por el flagelo del licor adulterado y de contrabando.
Mauricio Villegas dice estar cumpliendo el mayor reto de su vida, tras el voto de confianza de Luis Alfredo Ramos de dejarlo encargado de la Gobernación, mientras gestiona en Europa recursos para la sustitución de cultivos ilícitos. Estos los planteamientos del Gobernador (e) en torno a las finanzas del Departamento.
¿Cuál es la realidad del licor adulterado?
"Afecta las finanzas del Departamento, a la FLA, a todos, también la salud. De cinco botellas de licor que se venden en Antioquia solo una paga impuestos. Nosotros, Hacienda y Rentas Departamentales, tenemos un grupo que va a diferentes sitios con ingenieros químicos, pero principalmente a empoderar las personas de un conocimiento para que puedan detectar el licor adulterado. Viene la Feria de las Flores y es para disfrutarla. Imagínese el remordimiento si compra licor adulterado y queda ciego o paralizado".
¿El golpe en las finanzas de qué orden es?
"Calculamos que de 600 a 700 mil millones de pesos anuales por delitos de adulteración y contrabando, aunque es difícil dar una cifra exacta porque es un mercado negro".
¿Y qué cifras tienen de decomisos?
"En los primeros seis meses del año, 16 mil botellas de licor adulterado y 25 mil botellas en licor de contrabando".
¿El contrabando le resta espacio a la FLA?
"Obvio, pero cuánto, es difícil cuantificarlo. Pero le quita y le da duro. Lo que nos duele es que en casos de adulteración usan el nombre de la FLA".
¿Cómo analiza el desempeño financiero del departamento?
"Está muy bien. Terminamos con un cumplimiento de ingresos del 99 por ciento en 2008. Disminuimos pasivos, patrimonios inoficiosos y saneamos finanzas. El cumplimiento de la ley 617, que nos la entregó el anterior Gobierno en 48,9 por ciento, la rebajamos a 36. La ley permite el 50 por ciento, en lo que vale funcionar. El Departamento paga cumplidamente".
¿En qué nivel de endeudamiento están?
"La deuda del Departamento está en 243 mil millones de pesos. Eso es poco. La podríamos pagar en un mes. No lo hacemos por lo importante que significa tener historia crediticia y que los bancos sean nuestros aliados".
¿Se van a endeudar más?
"Para los megaproyectos que plantea el Gobernador estamos conjuntamente con el Idea armando esquemas para que el Departamento aporte la menor cantidad posible y en cambio las grandes obras se hagan por concesión. El objetivo: darle algo rentable al concesionario y en Antioquia quedará el empleo, el desarrollo y la infraestructura".
¿De dónde saldrán los 600 mil millones para el proyecto de las Autopistas de la Montaña?
"Lo vamos a hacer con vigencias futuras. Será a 15 años y ese es el tiempo en el que el Departamento se compromete a entregar 600 mil millones de pesos que le corresponde".
¿Fuera de los ingresos normales en qué otra alternativa han pensado?
"Haciendo esfuerzos para mejorar los ingresos y esperando a que llegue el momento propicio sacaremos los Bonos del Tesoro Antioqueño. Eso depende del mercado, pero ya están estructurados y listos. Van a salir a bolsa. Aspiramos a colocar a diferentes plazos 500 mil millones de pesos en la primera emisión. Estos recursos serían para apalancar macroproyectos e inversión".
El Gobernador Ramos plantea que en Salud han asumido unas obligaciones que son de la Nación.
"Eso es verdad. El esquema en el que está armado la salud en el país va a quebrar los Departamentos, que asumimos lo que no está incluído en el sistema general. No se puede presupuestar eso porque no es deber de los departamentos hacerlo, es de la Nación, pero tienen que atenderlo los Departamentos porque, de lo contrario, se hacen acreedores a posibles sanciones. El año pasado le metimos más de $200 mil millones".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no