x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De la muerte sin exagerar es el drama de Elemental Teatro

  • De la muerte sin exagerar es el drama de Elemental Teatro | En Elemental Teatro, la obra es a las 8:00 p.m. Valor: $16.000 general, $8.000 estudiantes. Teléfono: 217 63 75. FOTO CORTESÍA
    De la muerte sin exagerar es el drama de Elemental Teatro | En Elemental Teatro, la obra es a las 8:00 p.m. Valor: $16.000 general, $8.000 estudiantes. Teléfono: 217 63 75. FOTO CORTESÍA
19 de febrero de 2014
bookmark

Como los seres humanos son iguales en todas partes, pues los identifican el dolor, la mentira, los miedos, la alegría... las guerras también son iguales.

Por eso, la poesía de la Premio Nobel 1996, la polaca Wislawa Szymborska (1923-2012) sobre el conflicto se ajustó plenamente al colombiano, en el montaje de Elemental Teatro: De la muerte sin exagerar o un cielo bajo tierra.

No puede siquiera hacer las cosas/ que son parte de su arte:/ cavar una tumba, armar un ataúd,/ limpiar sus deshechos./ Preocupada por la matanza,/ hace el trabajo torpemente,/ sin sistema ni habilidad.

Sin embargo, apunta John Viana, el director, que sí hay una característica singular en el conflicto armado colombiano: la sevicia de los asesinos. Exponer los cadáveres, ejecutar a las víctimas en medio de una rumba, desmembrarlas, diseminar las partes por la geografía...

El montaje está basado en los poemas de la polaca y en una investigación para entender la realidad de las mujeres víctimas. Porque, explica Viana, con fondo político, se realiza desde el punto de vista de las víctimas. No ves en escena un camuflado, un arma, nada de eso. Escenario dispuesto como una fosa común, lo que es el suelo del país. La escenografía incluye un telón hecho de ropa, importante en la identificación de las víctimas.

Ana María Trujillo, Vanessa Hincapié, Beatriz Prada y Steven Mejía actúan en la obra que pretende ser también memoria de la atrocidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD