x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De las fiestas de los paramilitares en Ralito al yate de las Farc en La Habana

  • De las fiestas de los paramilitares en Ralito al yate de las Farc en La Habana |
    De las fiestas de los paramilitares en Ralito al yate de las Farc en La Habana |
07 de noviembre de 2013
bookmark

Luego de la polémica armada por las fotografías publicadas por el expresidente Álvaro Uribe, de los jefes guerrilleros de las Farc disfrutando en un yate en La Habana, Cuba, varios analistas han sacado a relucir otras bacanales que se vivieron en los diálogos de paz en Santa Fe Ralito y El Caguán, que terminaron en una zona de parranda de los paramilitares y guerrilleros.
 
"Lo que pasó ahora con las Farc es que tienen un estatus social de negociadores de paz y deben ser cuidadosos con lo que hacen en su vida privada. Aunque es una cosa muy distinta a las bacanales que se vivían en Santa Fe de Ralito. Allá sí era un derroche mafioso, al mejor estilo del mafioso colombiano", indicó León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación y miembro del grupo de memoria histórica.
 
En aquella época se recuerda cómo el mismo exembajador de Estados Unidos en Colombia, William Wood, pidió acabar con los diálogos en Ralito, al ver que las conversaciones se habían convertido en un “Country Club” para los paramilitares.

Grabaciones y fotografías publicadas por distintos medios demostraron en su época que los exjefes paramilitares se divertían a sus anchas mientras adelantaban las conversaciones de paz. En aquel momento se denunció que los exparas ingresaban licor, actrices y prostitutas traídas desde Medellín, Barranquilla y Bogotá.
 
"En Santa Fe de Ralito alias "Jorge 40" y otros jefes paramilitares se llevaron mujeres para sus casas e hicieron varias bacanales, llevaban prostitutas y una presentadora de televisión que nunca se reveló su nombre. Incluso creo que el primero tuvo problemas con esposa luego de esto", afirmó la periodista y columnista, Salud Hernández.

En esas fiestas llevaban los mejores grupos vallenatos, mariachis, humoristas y disfrutaban también de costosas aficiones como el motocross, la cacería y el aeromodelismo, afirman los medios en artículos en esa época.
 
"Ellos tomaban licor, aunque el Ejército hacía controles en las carreteras, es muy seguro que entraban licor a Ralito. Y también pudo haber conciertos, no lo descarto", indicó Jaime Jaramillo Panesso, abogado, analista y exfuncionario de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia.
 
Algunos de ellos, eran alias "Cadena" y "Gordolindo", aficionados al género vallenato y que llevaban a grandes artistas a esta zona para hacer conciertos privados. Así mismo, alias "Diego Vecino" era reconocido por sus gustos por los mariachis.
 
En la misma época, el llamado "Santa fe de relajito" en Córdoba, donde estuvieron los paramilitares a lo largo de tres años, fue un centro para el disfrute también de ostentosas aficiones entre ellas la de alias "Pablo", comandante del Bloque Vencedores de Arauca quien, enamorado del aeromodelismo, construyó una pista de 200 metros y compró costosos aviones que manipulaba en la zona.
 
De esa época, también salieron a relucir denuncias sobre la tenencia de mascotas exóticas como tigres y ponis. El mismo alias "Pablo" fue señalado en ese momento también de tener a dos tigrillos que eran sus mascotas. Así mismo, "Mancuso" contaba entre sus hobbies salir cacería, usando sus vehículos último modelo y hasta un helicóptero, además de su ya conocido gusto por el vino italiano.
 
"El tigrillo era una mascota de la tropa, pertenecía a Mancuso, que creció y se volvió luego un tigre. Este animal estuvo en una habitación que tenía un árbol donde el animal vivía", indicó Panesso.

Hernández tiene otra versión e indica que este trigrillo no pertenecía a Mancuso, sino a su lugarteniente alias "08". "Cuando mataron a Carlos Castaño, Mancuso me concedió una entrevista en la finca del comandante alias "08", él era el dueño del tigre y lo tenían para jugar como mascota. Ese día yo veía cómo los lugartenientes jugaban con ese tigre", afirmó Hernández.
 
Por otro lado, León Valencia describe la pasión por los vinos que tuvo Mancuso en Santa Fe de Ralito, que destapó su relación con el hoy preso Giorgio Sale. "En ese momento fue que se descubrió la relación de Mancuso con Giorgio Sale, en la manera como llevaba los vinos de la Enoteca de Cartagena de Sale hasta Santa Fe de Ralito. Si se agotaban los vinos llegaban estas importaciones de alta gama hasta Ralito y se supo que era a través de la Enoteca de Sale. Las fiestas allá era con políticos del alto turmequé, actrices, eso era todo lo que se filtraba de allá", afirmó Valencia.
 
De los exparamilitares también se tiene referencia, por noticias publicadas en medios, de la construcción de ostentosas viviendas en los alrededores de los cinturones de pobreza en Santa fe de Ralito. Algunas construcciones de las que hubo referencia fueron las de alias "Gordolindo", "H.H.", "Pablo Sevillano", "Mellizo" y "Ernesto Báez", que fueron algunos de los que construyeron sus residencias en este municipio.
 
"Los paramilitares construyeron casas y en esas mismas viviendas era donde realizaban sus bacanales y traían chicas, prostitutas y tomaban licor", indicó Hernández.
 
En el Caguán
Otro de los episodios vividos antes de Santa Fe de Ralito, según recuerda León Valencia, es la despedida que los jefes guerrilleros le hicieron a Fabio Valencia Cossio en la época del Caguán, cuando dejó su estatus de negociador para irse a la embajada en Italia en la que, según testigos, brindaron con whisky. "Eso es lo que le han criticado mucho a él, de cómo tomó whisky con la guerrilla y ahora es opositor a la negociación con las Farc", indicó Valencia.
 
Del mismo modo, Salud Hernández relata que "en San Vicente del Caguán se tomaba buen licor, whisky fino como el de los paramilitares. Pero sus fiestas eran diferentes pues se realizaban en el campamento. Así mismo, los guerrilleros se movilizaban en lujosas camionetas, todas robadas a diferencia de los paramilitares, pero eran vehículos lujosos".
 
Así mismo, Valencia afirma que aunque no se pueden comparar las bacanales de los paramilitares con las de las Farc en La Habana, Cuba, sí hay un grado de responsabilidad con la opinión pública por parte de la guerrilla, pues si este grupo armado considera entrar en la política, debe comenzar a ganarse a la gente.
 
"Como el tema de la paz es un tema de controversia política, todas estas cosas comienzan a salir a flote. Los únicos que criticaban las negociaciones de paz hace algunos años eran los grupos de derechos humanos y la gente de izquierda, pero no tenían forma de estar en estos escenarios políticos. Pero la revelación de estas fotografías es una forma de manipular la opinión pública de manera muy sabia, de cobrarles a las Farc y tocar sus puntos sensibles, es como decir esos señores no son como dicen", afirmó Valencia.
 
Para Hernández lo hecho por las Farc en La Habana "es una bofetada a las víctimas que estén paseando con el dinero de las extorsiones, del secuestro y de robar a los colombianos. Es una vergüenza que estén exhibiendo lo que roban, porque todo lo que tienen es robado a sus compatriotas. Son como Pablo Escobar exhibiendo sus riquezas", afirmó.
 
Para Panesso la publicación de estas fotografías no tienen una relevancia política, pues los civiles ven a las Farc también como turistas que pueden llegar a disfrutar de su estadía en La Habana, pero indicó que el golpe fuerte se lo pueden llevar las tropas al ver a sus comandantes cómodos, mientras la guerra se libra en las montañas.
 
"No le veo importancia a las fotos de las Farc desde el punto de vista de los civiles. Creo que sí debe tener una gran repercusión en las tropas de las Farc, viendo a sus jefes en condiciones muy ventajosas y que andan como burgueses. Eso tiene ese efecto. Nos daremos cuenta luego con lo que digan los desmovilizados. lo otro son especulaciones en esta época electoral", afirmó Panesso.
 
Y agregó "la guerrilla parece muy puritana frente a la opinión pública, pero no son ningunos puritanos, ellos allá no toman guarapo sino whisky. Gente que abastecía a Tirofijo afirmaba que le llevaban whisky, porque eso era lo que le gustaba", indicó Panesso.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD