x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De los cuadernos salió una flecha motorizada

SAGITTA ES EL nombre del monoplaza que crearon en Antioquia estudiantes y profesores del Sena, Eafit, UPB, U. de A. y la Nacional. Fue otra prueba exitosa de que con la integración de saberes se puede volar.

  • De los cuadernos salió una flecha motorizada | Cortesía | La información del Sena sobre la Escudería Sagitta dice que el auto fue construido con chasis de acero, pesa 550 kilos, tiene radiador trasero y suspensión Push Rod. El vehículo es conducido por un piloto profesional.
    De los cuadernos salió una flecha motorizada | Cortesía | La información del Sena sobre la Escudería Sagitta dice que el auto fue construido con chasis de acero, pesa 550 kilos, tiene radiador trasero y suspensión Push Rod. El vehículo es conducido por un piloto profesional.
23 de octubre de 2010
bookmark

Voló en Medellín, Sagitta, la flecha con motor armada por una amalgama de ingeniosos profesores y estudiantes de cinco instituciones de educación.

La última vez que se vio correr al monoplaza en la ciudad fue ayer en el aeroparque Juan Pablo II, donde se puso a prueba ante once similares.

En las gradas, viendo al Sagitta, estaban los universitarios que lo diseñaron y construyeron, miembros de la comunidad del Sena Antioquia, la Universidad Nacional, Universidad de Antioquia, UPB y Eafit.

Santiago Gil, a punto de graduarse de Ingeniería de Producción en Eafit, contó que al auto lo bautizaron Sagitta todos los miembros del equipo porque esa palabra significa flecha en latín.

Así, en equipo, fue también como lo diseñaron y construyeron. Gil explicó que la reunión de las instituciones se dio porque al Sena se le ocurrió crear un producto en el que participaran sus aprendices al lado de docentes y estudiantes de universidades de la región.

Hace un poco más de un año empezaron a trabajar en el monoplaza. Tal como ocurrió en Antioquia, en otras regiones se siguió la misma metodología para crear la Fórmula Sena.

El organismo estatal le entregó a cada equipo el mismo motor y las mismas llantas dejando como reto crear la novedad con el diseño. Una vez quedaron listos se midieron por primera vez en Tocancipá (Cundinamarca).

Mauricio Toro, gerente Técnico de Fórmula Sena, dijo en un boletín de prensa de la entidad que "estos carros fueron realizados con tecnología PLM, utilizando software de diseño e ingeniería asistida por computador, los mismos utilizados en la grandes empresas de aeronáutica y en los equipos de fórmula uno".

Santiago Gil calificó la experiencia como un excelente aprendizaje por todos los conocimientos teóricos y prácticos que compartieron.

Que se repita la emoción del trabajo en equipo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD