La idea de los organizadores de las travesías náuticas es tener a todos los ríos de Colombia en navegación. Con todos los posibles, entre ellos el Caguán y el Atrato, en carpeta está el hacer un mundial de rallys en los ríos, tipo París-Dakar.
Hace un par de años, los únicos que se metían a los afluentes eran los caimanes y Kapax, el indio amazónico. Hoy, no hay fronteras para los navegantes en Colombia.
Como en los años 80, la motonáutica en Colombia está más viva que nunca y casi a todos los ríos del país se puede ir de paseo, competencia o hasta de rally.
Hace un par de días, la Travesía Ayapel-Mompós-Ayapel demostró que por el San Jorge y el Magdalena no hay más preocupaciones que la de buscar el mejor bocachico para comer. Lo que antes era una ribera de grupos armados que peleaban por un territorio, hoy es una pista sin pavimentar para las embarcaciones nacionales. Desde los planchones que van a menos de 40 kilómetros por hora hasta esos botes de velocidad que no dejan sino la estela de agua y vecinos salpicados, los cauces colombianos vuelven a tomar ese aire de autódromo, y no de cementerios en el agua.
Para el presidente de la Federación Colombiana de Motonáutica, Héctor Vélez Uribe, la navegación en ríos de Colombia no tiene límites. "Lo ve en lugares como el Meta o el mismo Magdalena, con gente que maneja más de 40 horas para llegar a su puerto y poder estar un par de días de navegación. Es muy bonito", comenta Héctor, quien lleva más de 30 años entre los botes, y que entre historia e historia se puede tirar tres noches sin dormir.
¿Sin dormir? Así pasó en el río Meta hace un par de años, cuando seis embarcaciones debieron atracar sin puerto porque la noche los agarró y los dejó sin más que hacer. "Nos acomodamos en los botes, estrechos, pero dormimos sin inconvenientes. No se si se hubiera podido hacer antes", comentó Federico Quintero, uno de los navegantes con mayor experiencia y organizador de las travesías.
Desde 2002 se hacen las travesías por todo el país. Ya se apoderaron de los ríos Cauca, San Jorge, Meta, Orinoco y Magdalena, así como la mayoría de lagunas y represas de Colombia.
Para este año están la travesía del Meta, entre el 7 y el 10 de agosto, así como la del Magdalena, programada con un comienzo en Neiva para la primera semana de noviembre de 2008.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no