x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De Tunick a Almería, el gusto de compartir sin ropa

En una playa de España se rompió el récord de un baño colectivo desnudo. ¿Crece la tendencia nudista?

  • De Tunick a Almería, el gusto de compartir sin ropa | Fotos como esta son las que realiza Spencer Tunick. Esta es en Barcelona. FOTO ARCHIVO
    De Tunick a Almería, el gusto de compartir sin ropa | Fotos como esta son las que realiza Spencer Tunick. Esta es en Barcelona. FOTO ARCHIVO
22 de julio de 2013
bookmark

Setecientas veintinueve personas le cumplieron a la cita. Llegaron a la playa El Playazo, en Almería, España. Iban sin pantaloneta ni traje de baño alguno, pues la intención era lograr el baño colectivo desnudo más numeroso del planeta.

Lo lograron con creces, superando los 506 bañistas en bola que tenía el récord anterior logrado en una playa de Nueva Zelanda.

En las imágenes que registraron el récord Guinness se ven mujeres, hombres, niños, viejos, gordos, flacos, como en las famosas fotos de Spencer Tunick, donde cientos de personas se tienden en las ciudades, todos sin ropa, para ser capturados por la lente del afamado fotógrafo. Pero, por qué lo hacen y por qué en grupo.

"Cuando la persona comparte la experiencia nudista se libera de una cantidad de prejuicios", dice Simón Santos (su nombre es un seudónimo), uno de los líderes del nudismo naturismo en Colombia.

La libertad del desnudo
Los de Almería así como los de Tunick son nudistas ocasionales. "Van y disfrutan estando en bola y eso me parece bien, pero es que dentro del nudismo, que es la corriente de compartir el desnudo de manera social, hay varias líneas", explica Santos.

Una de estas es el naturismo, filosofía que pretende acercar al ser humano a su esencia más natural. La Federación Española de Naturismo define la práctica como "una forma de vivir en armonía con la naturaleza, caracterizada por la práctica del desnudo en común, con la finalidad de favorecer el respeto a uno mismo, a los demás y al medio ambiente", es decir, un ejercicio de tolerancia.

Hay principios básicos, claro: la sensación de libertad y de igualdad social, el fin de los tabúes frente al sexo y la desnudez y el respeto por los otros.

"¿Que por qué en compañía? Porque solo así se puede vivir la experiencia de igualdad, de libertad, de aceptación del otro por lo que es. Esto no es un asunto sexual, es un encuentro con el otro, pero también un ejercicio de autoaceptación", dice Ómar Naranjo, colombiano residente en España que practica el nudismo en las playas de este país.

En Colombia, sin embargo, no hay espacios ganados, hay que generarlos, señala Simón Santos. "Alquilamos lugares, fincas, donde poder compartir nosotros sin entrar en conflicto con los demás y disfrutar de la desnudez más allá del sexo".

Aunque otros, como el caso de algunas playas del Parque Tayrona, ya están en el imaginario colectivo como lugares para la práctica del nudismo, que no siempre es el naturismo, como insiste Santos.

"La gente le teme a que la vean desnuda, pero si es una práctica colectiva esa vergüenza se desvanece, además, uno no nace con vergüenza sobre la desnudez, la aprende", opina Naranjo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD