x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hueco fiscal obligaría a reforma tributaria

12 de junio de 2009
bookmark

No será fácil financiar el presupuesto de la Nación de 2010, cuando la economía colombiana sufre una desaceleración y empiezan a resentirse las finanzas nacionales.

A más tardar el próximo lunes, el Gobierno debe presentar al Congreso el Proyecto de Ley de Marco Fiscal de Mediano Plazo, el cual detalla el presupuesto del año entrante.

Economistas como Juan Carlos Echeverry y Alejandro Gaviria dicen que, sin duda, ese documento reflejará el déficit que tiene la Nación para financiar su desarrollo.

Tanto estos expertos, como el ex gerente del Emisor Miguel Urrutia Montoya y el presidente de Anif, Sergio Clavijo, le dijeron a EL COLOMBIANO que, así las cosas, el país tendrá que acudir, irremediablemente, a una nueva reforma tributaria para aumentar los ingresos por la vía de mayores impuestos.

Y esas dificultades de financiación van por cuenta de la caída de los ingresos. De acuerdo con la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (Dian), el recaudo de impuestos al cierre de abril generó ingresos por 23,6 billones de pesos, con un cumplimiento de la meta del 98,3 por ciento.

El acumulado al cierre del cuarto mes del año estuvo 406.000 millones de pesos por debajo de la meta, que es de 73,1 billones de pesos.

El Ministerio de Hacienda estima que la caída de los ingresos tributarios será del 3,7 por ciento (2,5 billones de pesos).

"En el corto y mediano plazo, es decir entre 2009 y 2011, las finanzas del Gobierno sufrirán un apreciable deterioro, como consecuencia de la desaceleración económica", revela un reciente informe publicado por la Unidad de Estudios Económicos del Banco de la República.

Añade el documento que los ingresos del Gobierno se podrían contraer, en términos reales, entre tres por ciento y 4,5 por ciento en 2010, el balance primario será negativo hasta 2011 (oscilará entre 0,8 por ciento y 1,5 por ciento del PIB) y la deuda alcanzaría niveles cercanos a los registrados a comienzos de la década.

Juan Carlos Echeverry, ex director de Planeación, asegura que en 2009 el déficit fiscal del país no sería tan dramático. El problema se agravará en 2010, cuando se estima que alcance niveles cercanos al cinco por ciento, cifra considerada alta y peligrosa para Colombia.

Señala el experto que todos los faltantes hay que financiarlos. ¿Y cómo hacerlo? Según Echeverry, seguramente esta situación llevará a aumentar la deuda del sector público y la oferta de TES (títulos emitidos por el Gobierno) y de bonos a nivel internacional.

"Es poco el margen que tiene. Entonces, o aumenta el déficit o recorta el gasto o incrementa los ingresos".

Se viene la reforma
Hace dos semanas el exgerente del Banco de la República Miguel Urrutia Montoya le advirtió a este diario que hay necesidad de promover una reforma tributaria estructural, que permita recuperar las finanzas.

Y, ayer, el gerente del Emisor, José Darío Uribe, dijo ante varios empresarios que los interrogantes económicos ya no se generan por cuenta de la política monetaria sino por la fiscal.

Juan Carlos Echeverry sostiene que al próximo Gobierno no le quedará más remedio que promover una reforma tributaria y una reforma del sistema de salud y pensional.

Por su parte, Alejandro Gaviria, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, asegura que el próximo Gobierno tiene que promover una reforma tributaria, con una dificultad adicional: que en la actualidad hay muchas exenciones, se están promoviendo zonas francas con regímenes especiales y pactos de estabilidad que implican que no se puede subir impuestos a los empresarios.

"Habría qué cargarle impuestos a los salarios y al IVA, lo que políticamente no es muy viable. Son preocupantes las exenciones tributarias que se quieren dejar congeladas en el tiempo. El faltante y el déficit fiscal son objeto de una discusión anual, pero en esta oportunidad tiene el agravante antes mencionado", indica.

Según el Ministerio de Hacienda, en 2009 la deuda total se ubicará en 176 billones de pesos, mientras que para 2010 se situará en 192 billones de pesos.

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo, propuso un incremento del IVA en dos por ciento, para atender el déficit que tiene el Gobierno Nacional para la cobertura del Plan Obligatorio de Salud (POS), ante recientes sentencias de la Corte Constitucional. La medida garantizaría la atención, frente a las dificultades que tiene el sistema.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD