Esas plantas de tallo grueso que crecen y florecen en los embalses, lagos, lagunas, humedales y en todo tipo de aguas contaminadas son, ni más ni menos, filtros naturales que creó la naturaleza.
Son las Eichornnia crassipes, más conocidas como buchón de agua, jacinto o lirio acuático que, infortunadamente al no dar abasto con su labor de purificación, se reproducen de manera exponencial y se convierten en una maleza acuática de difícil control y en un problema ambiental. Lo que hoy es un metro cuadrado de buchón, mañana es 1.20 metros cuadrados.
"Estas plantas proliferan porque no se controla la contaminación de las fuentes. De ahí la importancia del manejo de las aguas residuales", explica María Elena Hurtado, directora del Taller Chicalá y quien encontró la solución a esta planta.
Hija de artesanos y bordadora desde los ocho años de edad, María Elena estudió arquitectura y artes plásticas en la Universidad Nacional. Aunque no pudo terminar estas carreras (acaba de regresar a Artes Plásticas), fue desde entonces cuando aprendió a hacer papel artesanal y se volvió experta en este oficio.
Tecnóloga en sistemas, trabajó durante 12 años en Empresas Públicas de Medellín. Allí concursó en una jornada ambiental y presentó su proyecto de papel artesanal. Para entonces había descubierto las propiedades del buchón de agua con el que trabaja desde hace 10 años en su taller, generando empleo para ocho mujeres cabeza de familia, dos empleados y un socio. En el taller se producen 12.000 pliegos de papel artesanal por mes.
"La celulosa de las plantas acuáticas es una opción innovadora para afrontar la crisis de esta materia prima que ya se prevé para el 2020", manifiesta María Elena.
Agrega que aquellas empresas que trabajan con pino y eucalipto para obtener celulosa tendrán que innovar. "Nosotros proponemos que se vuelquen a las malezas acuáticas y terrestres que serán materia prima para la producción de papel", afirma.
Por ahora ella se afianza en su trabajo que, de paso, constituye una solución a un grave problema ambiental. Además, ha generado empleo y esperanzas de vida con el montaje de varios molinos en Bogotá, Ibagué, Tolima e Itagüí. Más informes en el 513 0440 o en el correo chicala1@starmedia.com
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6