La investigación que se adelantará en Medellín hace parte de un plan mundial de estudios sobre el alzhéimer, que presentó el Gobierno de Estados Unidos el martes 15 de mayo.
Se trata de buscar nuevos tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa, que incluye un primer estudio de prevención sobre pacientes de alto riesgo (que es la que se hará en Antioquia) y pruebas de un aerosol nasal de insulina que ha mostrado signos prometedores en investigaciones preliminares.
"Esta es nuestra hoja de ruta, que nos ayudará a cumplir nuestro objetivo de prevenir y tratar efectivamente la enfermedad de alzhéimer para 2025", dijo a científicos la secretaria de servicios humanos estadounidense, Kathleen Sebelius , en un encuentro sobre alzhéimer en los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda.
Los expertos predicen que sin medicamentos más efectivos, el número de personas con alzhéimer puede llegar a duplicarse para 2050 y los costos sanitarios relacionados podrían subir a más de 1 billón de dólares anuales, solo en E.U.
Los tratamientos actuales combaten los síntomas pero no pueden impedir la enfermedad o detener su avance.
"Aún debemos hallar la fórmula correcta para el desarrollo de medicamentos y los resultados de los ensayos clínicos siguen siendo decepcionantes", señaló la funcionaria. "Todavía tenemos que encontrar tratamientos efectivos o maneras comprobadas de prevenir la enfermedad", agregó.
La financiación para las nuevas iniciativas provendrá de 50 millones de dólares que la administración Obama ha asignado al plan nacional de alzhéimer para el año fiscal 2012.
El proyecto incluye el desarrollo de un nuevo entrenamiento para médicos y una campaña de educación pública con avisos televisivos y un sitio de internet -www.alzheimers.gov- para ayudar a las familias y a los cuidadores a encontrar servicios y ayuda.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6