x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desde casa puede ser productivo

  • Desde casa puede ser productivo
27 de septiembre de 2013
bookmark

“Tan bueno para usted que trabaja desde la casa porque descansa más, demás que a usted le ponen menos cosas para hacer”, son algunos de los comentarios que reciben los teletrabajadores por  parte de amigos, familiares y compañeros.

Sin embargo, detrás de estas afirmaciones existe un desconocimiento de la manera en que se ejerce esta modalidad laboral, que en la actualidad está creciendo por los beneficios que representa para las organizaciones en costos, productividad y eficiencia.   

“El teletrabajo desde mi punto de vista es una opción muy buena porque  cuando la persona trabaja por objetivos realmente los cumple y no simplemente va a la oficina a pasar un determinado tiempo en un espacio, sino que está detrás de cumplir unas metas que van a ser medidas directamente”, expresa Fabio Zapata Rodríguez, director para Suramérica de la organización Experis de Manpower Group.

La productividad del teletrabajo depende de tener la definición de los objetivos y mantener modelos de control por tiempo. De esta manera, el aumento de la productividad es percibida aún más en los jefes de los teletrabajadores.

“Las tecnologías que son altamente efectivas por sus beneficios en costos y disponibilidad son las que funcionan en la nube (internet). Algunas son: virtualización de escritorios, que es casi como tener las aplicaciones del computador de la oficina en internet”, detalla Carlos Santiago Salinas Díaz, director general de Savantti, empresa que es parte del Pacto Nacional por el Teletrabajo.

También existen herramientas de control que permiten hacer seguimiento en tiempo real a las actividades de la gente y consolidar un concepto que es el empoderamiento de la productividad, el cual busca que cada persona sea consciente y responsable de sus propios resultados.

Así mismo, el Ministerio de Trabajo recomienda que el teletrabajo para el empleado sea implementado tres días a la semana para evitar que la persona se sienta aislada de la organización y se desconecte de ésta.

Penetración en Colombia
El Ministerio de las TIC realizó un estudio con el Centro Nacional de Consultoría y detectó que en Colombia existen 31 mil 500 teletrabajadores y 4.200 empresas han implementado esta modalidad en el país. Esto representa un 9 por ciento de penetración de teletrabajo en el país.

“Hay que aclarar que no existen beneficios tributarios para las entidades que implementen teletrabajo. Solo para aquellas que generen nuevos puestos de trabajo a personas en condiciones de vulnerabilidad como son la población desplazada o con discapacidad en general”, aclara  Heidy Balanta, funcionaria encargada de la política de Teletrabajo del Ministerio de Trabajo.

Desde el Gobierno se están desarrollando procesos de sensibilización con las empresas para su implementación en las organizaciones.

“El principal reto es el tema cultural porque el jefe no está preparado. También hace falta que las empresas de tecnología generen mayores aplicaciones y que sean económicas para que las empresas medianas y pequeñas puedan acceder al teletrabajo”, concluye Balanta.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD