El viceministro de Transporte, Felipe Targa, informó este viernes que las mesas de concertación entre representantes del transporte de carga y el equipo directivo del Ministerio avanzan con gran participación de las partes.
Targa aseguró que los diálogos continuarán hasta el próximo 28 de febrero, fecha en la que empezará a regir la nueva política integral del transporte de carga. También informó que el la mesa de negociación de este viernes se realizará en Medellín y el lunes en Cali.
En las mesas participan las seis organizaciones reunidas en el llamado Consejo Gremial Nacional de Transporte de Carga, del que no hace parte la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), convocante del actual cese de actividades.
La ACC, que reúne a los propietarios de unos 180.000 vehículos, rechaza que la tabla de fletes que ha regulado las relaciones entre los generadores de carga y los transportadores sea eliminada sin la previa adopción de normas jurídicas que se puedan aplicar a los infractores de la libertad vigilada.
Targa informó que, en una sesión de las mesas realizada el jueves en Bogotá, las partes "reafirmaron su rechazo a la inmovilización de los vehículos de carga adoptada por un sector de transportadores".
El Gobierno, agregó, "reitera su reconocimiento por el apoyo que ha recibido al tomar la decisión de migrar a un régimen de libertad vigilada con un sistema de información de costos".
El funcionario afirmó que el Ministerio de Transporte "fortalecerá la política de soporte al propietario transportador en temas de vital importancia, como programas de reposición vehicular, financiamiento y desarrollo de pequeñas y medianas empresas".