x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Despegó Colpensiones, pero aún no hay reforma a la vista

Mientras la entidad que administrará el régimen público de pensiones arranca con mejor atención, siguen en el tintero los ajustes para corregir injusticias del actual sistema jubilación.

  • Despegó Colpensiones, pero aún no hay reforma a la vista |
    Despegó Colpensiones, pero aún no hay reforma a la vista |
01 de octubre de 2012
bookmark

La profesora Consuelo Bernal de Cifuentes fue protagonista de un hecho histórico en los trámites para jubilarse en Colombia en el régimen de Prima Media: a sus 55 años y con 25 años cotizados, cumplidos hace una semana, solo le bastó esperar tres horas para obtener su esperada resolución de pensión.

Ese “milagro” contrasta con los meses y hasta años de espera de otros trabajadores. Ocurrió ayer en Bogotá en una oficina de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) que le puso cara a la atención de los cerca de tres millones de afiliados al régimen público que ahora administra.

Esta entidad pública reemplazo al Instituto de Seguros Sociales (ISS) y manejará no solo los aportes de los afiliados, sino las transferencias adicionales que la Nación debe hacer porque los recursos actuales no alcanzan a pagar al cerca de millón de pesionados. Solo en el próximo año serán girados unos 7 billones de pesos, según estima el presidente de Colpensiones, Pedro Nel Ospina Santamaría.

Esos recursos no tienen en cuenta otros onerosos aportes para cubrir las mesadas de militares y maestros que tienen regímenes particulares. Al final, el Gobierno tendrá que girar el año próximo un total de  25 billones de pesos.

Pero el régimen público  no solo es costoso, sino que termina destinando cuantiosos recursos a las cuantiosas pensiones de unos pocos, mientras un 70 por ciento de los trabajadores colombianos ni siquiera está en el sistema pensional en medio de un mercado laboral informal. De hecho, el Banco Mundial evidenció que, en teoría, lo que recauda el Gobierno en  IVA y pagan 46,5 millones de consumidores, terminaría cubriendo lo que gira a 1,4 millones de pensionados públicos. “La decisión no debe ser acabar con el Régimen de Prima Media porque baja la cobertura, es pensar en cómo aumentarla desde la política pública”, opina Las Christmas Moller, economista Senior para Colombia del Banco Mundial.

Frente a la urgencia de la reforma, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda, dijo ayer a este diario: “este mes la presentamos a la Comisión de Concertación de Políticas Laborales. Ahí se dará la discusión inicial y luego la llevamos al Congreso. Esperamos que sea relativamente pronto”.

El funcionario se abstuvo de adelantar propuestas cncretas que contenga la propuesta oficial antes de discutirla en la Comisión.
Mientras tanto, Colpensiones busca ofrecer un mejor servicio, pero bajo un régimen costoso, de baja cobertura y que no protege a los más pobres, coinciden analistas y el mismo Gobierno.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD