x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Destinan US$ 1,2 millones para proteger San Lucas

Alianza de entidades públicas y la Organización Internacional de Maderas Tropicales para crear alternativas de desarrollo.

  • Destinan US$ 1,2 millones para proteger San Lucas | El aprovechamiento sostenible y el trabajo con las comunidades se combinan en el trabajo de promoción y de preservación del bosque en la Reserva Forestal del Río Magdalena. FOTO CORTESÍA
    Destinan US$ 1,2 millones para proteger San Lucas | El aprovechamiento sostenible y el trabajo con las comunidades se combinan en el trabajo de promoción y de preservación del bosque en la Reserva Forestal del Río Magdalena. FOTO CORTESÍA
30 de octubre de 2013
bookmark

En la gente que vive del bosque en la Serranía de San Lucas, en zona rural de El Bagre, y en más de 277.000 hectáreas de reserva que se extienden además por Nechí, Zaragoza, Segovia y Remedios, Corantioquia, la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible han invertido alrededor de 1,2 millones de dólares para proteger el patrimonio ambiental.

"La protección de los bosques no se puede aislar de las personas que habitan estas áreas", señala el director de Corantioquia, Alejandro González. En este aspecto coincide el delegado de la OIMT para América Latina, el brasilero Floriano Pastore, quien dice que los bosques no pueden ser vistos solo para la producción de madera tomando como ejemplo la experiencia de su país cuando trataron de sacar 30 comunidades asentadas en zonas de reserva como medida para su protección.

Durante los últimos tres años el proyecto ha apoyado los procesos de capacitación en comunicaciones, actividades productivas y la cultura, en comunidades campesinas, negras e indígenas, dueños de tierras, aserradores, ganaderos y arrieros.

La asesoría jurídica en la radicación de 200 trámites de titulación de predios ante el Incoder, al igual que la inclusión en los mapas de asentamientos desconocidos en el marco legal en unas 72.000 hectáreas y la creación del Colectivo de Comunicaciones por el Derecho a la Tierra (expresión de la comunidad en radio comunitaria, fotografía y video) son productos del trabajo con la gente por el bosque.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD