x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Alfonso Cano" sí quería contacto con el Gobierno

08 de julio de 2008
bookmark

Las Farc no descartan la posibilidad de mantener un contacto con el Gobierno para iniciar un diálogo que permita la pronta liberación de secuestrados y ponga fin al conflicto.

En un texto de dos páginas fechado en junio de 2008, pocos días antes de la operación Jaque que permitió el rescate de Íngrid Betancourt, los tres estadounidenses y 11 integrantes de la Fuerza Pública, alias "Alfonso Cano" plantea esa posibilidad.

"Nuestra propuesta de encontrarnos con el Gobierno para precisar los términos de un acuerdo continúa vigente, así como la decisión de mantener comunicación. Persistiremos en nuestros esfuerzos por alcanzar la paz democrática por las vías civilizadas del diálogo", dice el comunicado del jefe de las Farc, dirigido a los comandantes de los frentes para informar los cambios en el Secretariado.

Agrega que "insistiremos cuantas veces sea necesario sobre nuestra disposición en concretar un acuerdo humanitario que fije una reglas claras alrededor de la población civil de obligatorio cumplimiento y que, sobre todo, priorice la libertad de los camaradas extraditados Sonia, Simón, Iván Vargas, y de todos los prisioneros de guerra de uno y otro lado".

Buena señal
Para algunos expertos, el comunicado es una buena noticia para la paz, incluso si fue redactado antes de la operación Jaque.

Augusto Ramírez Ocampo considera que las Farc deben manifestar su disposición a encontrar una salida negociada para la libertad de los demás secuestrados.

"Esa es la dirección hacia donde deben ir las Farc y es una noticia excelente, especialmente si fue antes de los rescates, porque eso significa que el jefe de las Farc ya estaba pensando en esa posibilidad", dijo Ramírez.

Agregó que "la muerte de 'Marulanda' le dio un nuevo aire al Secretariado, más moderno, más humano, más académico, y más preparado para la política; sin temores escénicos que realmente pueden establecer la posibilidad de comenzar una negación de paz".

Carlos Lozano, director del semanario Voz, dijo que "si es así me parece excelente, pero debo aclarar que es un documento cuya veracidad no es garantía. Se tendría que examinar".

Mauricio Lizcano, representante y presidente de la Comisión de Paz de la Cámara, dijo que la posición del máximo jefe de la guerrilla es dogmática y, por consiguiente, es la "que siempre ha mantenido vigente".

"Las Farc tienen que buscar una salida digna que les permita poder liberar a los secuestrados, y el Gobierno tiene que mostrar grandeza y buscar un buen clima para la negociación", sostuvo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD