Varias son las prioridades a las que de inmediato les puso el pecho el nuevo presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Domingo Tovar Arrieta , quien venía desempeñándose como secretario General de la organización sindical.
Tovar, de 55 años, se inició como sindicalista en el magisterio en 1981, cuando era educador en el departamento de Sucre, de donde es oriundo.
En 1986 participó en la fundación de la CUT, en la que ha ocupado tres cargos de dirección como miembro del Comité Ejecutivo Nacional.
Entre las tareas a desarrollar Tovar menciona la elaboración del informe para la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se hará del 30 de mayo al 15 de junio en Ginebra (Suiza) y recoger en él la problemática laboral, las quejas que se han presentado por violación del derecho a la vida y la libertad sindical, y lograr que el informe sea consensuado con la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General del Trabajo (CGT), para que así tenga más peso.
El dirigente reconoce que debe propiciar la discusión sobre la situación organizativa de la CUT, empezar a levantar el censo sindical, y elaborar la propuesta de reglamentación de las elecciones del Comité Ejecutivo, en junio del año 2013.
Otra de sus metas al frente de esta central obrera es reactivar el escenario del Comando Nacional Unitario para recopilar las propuestas que cada central sindical le ha entregado al Gobierno, y llevar esa agenda a los espacios de diálogo con las instituciones, logrando vincular a las organizaciones sociales y los movimientos políticos.
La reorganización
La llegada de Tovar a la presidencia de la CUT, en reemplazo de Tarsicio Mora , se logró luego de un acuerdo político al que se llegó en el sindicato, luego de varias semanas de incertidumbre y puja interna entre los sectores 'democrático' y 'clasista' de la organización.
La Escuela Nacional Sindical (ENS) destacó que en la definición de los acuerdos programáticos y de gobernabilidad de la CUT primó el consenso en el Comité Ejecutivo, integrado por 21 miembros; más no así en la designación de los cargos de dirección.
Para la Escuela Sindical la elección de Domingo Tovar en la presidencia y los demás cambios, fueron producto de una alianza de los ocho miembros del llamado sector democrático con tres miembros del sector clasista, lo que dio una mayoría de once, apretada pero suficiente para la toma de decisiones y lo que implicó el regreso del sector democrático al gobierno de la CUT, del cual estuvo marginado desde el 2008.
El nuevo presidente de CUT, que tiene 600.000 trabajadores afiliados, dijo ser consciente de lo apretado de su elección por las incomodidades y resquemores que eso produce, pero insistió en que el acuerdo está abierto, y su propósito es jugar un papel que articule las diferentes expresiones y pensamientos políticos al interior de la organización sindical.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6