Si usted quiere registrar un sitio web en internet con el dominio punto co (.co), ahora puede hacerlo a través de un trámite online, que dura cinco minutos y puede costar desde 39.000 pesos.
Así lo afirma a EL COLOMBIANO, Eduardo Santoyo, vicepresidente de la compañía .CO Internet SAS, la nueva empresa encargada de administrar este procedimiento, que antes se hacía ante la Universidad de los Andes, y podía demorar cinco días.
Con este proceso, que comenzó a rodar desde el pasado 7 de febrero, cuando se migraron los 28 mil dominios punto co existentes en la actualidad, se dio inicio al nuevo modelo que en principio, pretende "eliminar obstáculos" para realizar el trámite.
De esta manera, se puede elegir, por ahora, entre tres compañías, quienes ofrecen la posibilidad de registro, desde el país, o cualquier parte del mundo, del nombre que lo identifica en internet.
Antes, un registro por dos años podía costar 160 mil pesos y, ahora, con la nueva modalidad, cuesta sustancialmente menos y se tendrá un nombre propio hasta por un lustro.
Algunas de estas empresas también ofrecen, además, los servicios de hosting y cuentas de correo asociadas, entre otros valores agregados, que se pueden consultar en la página www.cointernet.com.co.
Con ello, se impulsará que el punto co deje de ser un territorio "virgen" e inutilizado, e incluso, se promoverá que se llegue a considerar como dominio de segundo nivel. Para ello, se inició la gestión que permitirá la "disponibilidad general del registro de segundo nivel", la cual se espera esté disponible en junio próximo.
Es decir, suponga que usted ya tiene un sitio llamado www.minombre.com.co, con el que se identifica en la red de redes. En un plazo que no podrá superar los cuatro meses, usted podrá, además del punto com, asegurar el dominio www.minombre.co.
Santoyo aspira a que el punto co se convierta en importante para la comunidad mundial, en un referente, es decir, que sea un orgullo utilizarlo, por lo que "el reto es grande", añade.
Lo que también se puede mirar como una oportunidad, pues en la actualidad con 80 millones de dominios punto com, ya se encuentra saturado el universo web, desde esta denominación, y el punto co puede convertirse en una alternativa para tener un espacio en la red.
Eso sí tome nota. Si usted tiene su sitio ww.midominio.com registrado antes de julio de 2008, le respetarán la posibilidad de registrar el .co, pero si se ha descuidado en este sentido, puede llegar otra persona y registrar Sunombre.co.
Caracteres latinos
Otra de las posibilidades es registrar nombres con diéresis, tildes y la letra eñe, por lo que podrá jugársela con nombres cada vez más en castellano y ortografía completa. Ahí el límite es lo que su imaginación le dicte.
Pero tenga en cuenta la extensión, pues si le gusta aparecer con el nombre completo, solo podrá registrar hasta 63 caracteres, debido a un límite técnico.
De acuerdo con Santoyo, y por políticas del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones, solo hay restricción para un "pequeño grupo de palabras, con el fin de salvaguardar los intereses nacionales", precisa.
Entre ellas están desde términos como Farc, hasta los nombres de los municipios, precisa como ejemplo.
Otra de los cambios que se prevén en un lapso de dos años, será el punto gov (que deriva de government), por el de punto gob (más acorde con el idioma español).
Con ello el punto co se convertirá en otra manera de identificar al país en el territorio virtual.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6