x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

DOÑA GLORIA CUARTAS

  • DOÑA GLORIA CUARTAS |
    DOÑA GLORIA CUARTAS |
30 de octubre de 2013
bookmark

El jueves de la semana pasada, este diario publicó un editorial sobre lo que ya hemos visto, vivido y padecido con la guerrilla y las conversaciones de paz. Destrucción de torres de energía con el consecuente apagón en las regiones más pobres de Colombia. Voladura de oleoductos con el daño ambiental y pérdida de recursos para el pueblo que dicen defender. Ataques en las carreteras y parálisis en las regiones. Asesinatos, narcotráfico, ataques a los pueblos pobres e indefensos y todo lo que vivimos en otros tiempos y que han arreciado mientras se conversa de paz.

Dentro de la política de darles oportunidad de opinión a quienes no están de acuerdo con los planteamientos y orientación del diario, le dieron la posibilidad de opinar sobre el tema a la extremista de izquierda, Gloria Cuartas, y ella aprovecha esa puerta abierta para venirse con unas perlas que quiero resaltar para comentar.

Dice la señora Cuartas: "El presidente Juan Manuel Santos no aceptó un cese bilateral de hostilidades que habían solicitado las Farc". Afirma que la propuesta de las Farc (ella tiene por qué saberlo) era para generar un ambiente propicio para el diálogo. "El Presidente no aceptó". Culpa entonces al Gobierno de ser el responsable de lo que está pasando en el país por no haber aceptado el cese bilateral al fuego.

"Aquí lo que tenemos que pedirle cuentas es al Estado", dice la exalcaldesa de Apartadó. Es decir, pedirle cuentas por no haber reconocido igualdad de las fuerzas constitucionales del orden con un grupo guerrillero, narconegociante, asesino, destructor de la patria, que se ha mantenido por fuera de la Constitución y de las leyes que todos los colombianos tenemos que cumplir.

Si los guerrilleros quieren paz, tienen que someterse primero a la justicia colombiana, si es que se consideran colombianos, o que busquen cuál de los países vecinos los quieren aceptar en forma oficial y sin tenerlos que esconder.

Otra cosa mucho más amable: me ha gustado mucho la reacción de algunos medios de comunicación, de algunos políticos y de personas del común sobre la convención de la fuerza Uribe Centro Democrático. Son reacciones de temor por el resultado que ellos no esperaban de las votaciones en ese certamen. Temor porque esperaban, como lo decían, que perdiera una persona de los conocimientos, preparación y trayectoria de Óscar Iván Zuluaga. Hubieran preferido a otro más fácil de derrotar el próximo año.

Dice mi amigo Horacio Serpa que Óscar Iván es invisible, espere a que se encienda la luz, como ya empezó a prenderse, de su conocimiento del país y de sus capacidades para que deslumbre a los enemigos y a todos los colombianos. Esperen a que el recorrido por el país, que hizo en forma verbal en sus intervenciones en la Convención con pleno conocimiento de Colombia y de las necesidades de los pueblos olvidados por el centralismo imperante, lo haga físicamente durante la campaña, para que sientan lo que será este candidato de ahora en la presidencia de la república. Lo atacan por su cara dura; si fuera para un reinado de belleza, tengan la seguridad de que no votaría por él.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD