El 2009 marcará el inicio de una nueva era en los negocios de la Drummond en Colombia, gracias al despegue de la explotación de la mina El Descanso, en el Cesar, con 2,7 millones de toneladas de carbón, que se adicionarán a las más de 20 millones de toneladas que actualmente extrae en La Loma.
La expectativa que maneja la compañía norteamericana es que en cuestión de tres o cuatro años su producción total ya estará en más de 40 millones de toneladas, las cuales saldrán con rumbo a los mercados internacionales.
Así lo reveló José Miguel Linares, vicepresidente de asuntos Corporativos de la Drummond, durante una charla en la Feria Minera que concluyó ayer en Plaza Mayor, y que fue organizada por la Cámara Asomineros de la Andi, la Gobernación de Antioquia, la Universidad Nacional sede Medellín y el Ministerio de Minas y Energía.
Esta corporación, que inició operaciones en 1995 en un área comprendida entre los municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico y Chiriguaná, cuenta con 2.000 millones de toneladas en reservas de carbón.
De esta cantidad, 1.764 millones de toneladas corresponden al complejo minero de El Descanso.
En El Descanso sector sur tiene 54 millones de toneladas; en La Loma, 317 millones; en Rincón Hondo, 132 millones; y en Similoa, 40 millones de toneladas.
La extracción en La Loma llegará en 2009 a un máximo de 25 millones de toneladas, a partir de las cuales comenzará a ser decreciente la producción.
En cambio, en los complejo mineros de Becerril y Codazzi la producción comenzará el próximo año en 2,7 millones de toneladas, y tres décadas más tarde alcanzará un punto máximo del orden de 32 millones de toneladas.
En la zona de El Descanso norte trabajan actualmente 100 personas, una nómina que aumentará a más de 350 el próximo año y luego a 2.000 cuando el complejo esté en pleno desarrollo. Según Linares, se estima que por cada empleo directo se generan cuatro indirectos.
Buena parte de los 1.500 millones de dólares de inversión se irán en la compra de equipos, la construcción de una línea férrea paralela para llevar el carbón hasta el puerto en Ciénaga, y la ampliación del terminal marítimo para que soporte el manejo de 45 millones de toneladas.
¿La más grande?
A juicio de Linares, "esta puede llegar a ser la mina más grande del mundo". Un concepto que debe causar cierta extrañeza en los inversionistas de El Cerrejón, en donde actualmente se explotan 31 millones de toneladas, que dejan una facturación del orden de 2.400 millones de dólares.
Un tema que ha tenido algún grado de dificultad para la Drummond es la reubicación de las familias que viven en la zona que se va a explotar, al igual que la compra de predios.
Datos preliminares indican que se debe hacer una negociación con los propietarios de un poco más de 130 parcelas, en las que habitan 220 familias.
Firmas como Colcorp, Caribe, Glencore y la misma Drummond, están en el proceso de concertación para establecer unas condiciones uniformes para estos procesos de negociación con la comunidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no